“Los niños encuentran el caos más absoluto al llegar al centro de Beloso: colchones en el suelo, gritos, golpes...”
Trabajadoras de Gizain denuncian en el Parlamento foral la "sobreocupación" del centro de menores
Trabajadoras y trabajadores de la Fundación Gizain han denunciado este miércoles en el Parlamento de Navarra la “sobreocupación” que soporta el Centro de Observación y Acogida (COA) de menores de Beloso, en el que actualmente hay 32 menores, cuando las plazas son 15. El Gobierno de Navarra ha anunciado este mismo miércoles la apertura de un nuevo centro en la comarca de Pamplona para aliviar esta situación.
Lorea Arau Basurto, Aitor Baztarrika Irigoyen, Andrea Mercero Crespo, Iranzu Peña Echeverría y Txema Senosiain Jericó han comparecido en una sesión de trabajo en la comisión de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, en la que explicaron que las funciones fundamentales de los COA son “las de protección de urgencia y la de valoración y diagnóstico”.
Al respecto, Mercero señaló que Beloso sufre “sobreocupación” desde hace más de dos meses, que hizo que la semana pasada se llegase a 32 menores. “Cuandos los niños y niñas llegan al centro se encuentran el caos más absoluto: colchones en el suelo, niños durmiendo en el suelo, personas andando sin rumbo en un espacio en el que hay 32 menores más todas las profesionales, gritos, golpes, una descontención brutal... El lugar donde supuestamente van a estar protegidos dista mucho de la realidad actual”, lamentó.
Navarra pondrá en marcha un nuevo centro para acogida de menores entre 6 y 12 años ante el incremento de desprotección infantil
La trabajadora de Gizain añadió que “en el COA de Beloso también está el problema que no se hace la labor de acogida y de valoración, sino chavales y chavalas que no encajan en otros recursos se les vuelve a llevar a este COA para reajustarles. La situación de estos recursos es que no hay intervención, no hay acogida, no hay protección porque los profesionales no estamos dotados de los recursos necesarios, ni de las condiciones necesarias”, criticó, para agregar que “estos hechos no son aislados. Estos picos de sobreocupación o estos ingresos de reajuste llevan dándose desde hace tiempo, lo que influye en la salud de las trabajadoras y es algo que no vamos a permitir”.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'