La eutanasia en Navarra: 350 sanitarios se acogen a la objeción de conciencia para no participar en la prestación de este derecho
El departamento de Salud ha impartido formaciones sobre el derecho a la muerte digna a unos 1.300 profesionales
La eutanasia es un derecho que recoge la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia (LORE) que se suma a otros derechos reconocidos en anteriores leyes, como los cuidados paliativos o la realización del documento de voluntades anticipadas.
Diez personas han recibido la prestación de ayuda para morir en Navarra en 2023
No obstante, esta normativa también recoge la objeción de conciencia por parte de los profesionales y, a día de hoy, un total de 350 se han acogido a este derecho. Desde la entrada en vigor de la ley, los profesionales sanitarios que se puedan ver implicados en el proceso de la eutanasia pueden acogerse a esta objeción de conciencia. Los 350 trabajadores de Osasunbidea que actualmente están acogidos a este derecho suponen en torno al 5% del total de profesionales de medicina, enfermería y psicología que pueden optar a él.
Un programa con dos niveles
Por otro lado, para atender a la ciudadanía en sus derechos, el departamento de Salud trabaja en la formación de sus profesionales. A través del Observatorio de la Muerte Digna, impulsado por el Servicio de Humanización, Aseguramiento y Coordinación Interdepartamental, lleva a cabo un programa formativo para capacitar a profesionales en la atención del final de la vida. Este programa, que consta de dos niveles, básico e intermedio, recoge acciones formativas que se van incorporando a Plan docente del departamento de forma progresiva.
De este modo, los profesionales reciben formación correspondiente a tres bloques fundamentales: aspectos bioéticos y antropológicos sobre la construcción del morir; aspectos de comunicación y relación con las personas atendidas y de atención social; y derechos regulados, como cuidados paliativos, eutanasia, documento de voluntades anticipadas.
Desde la aprobación de la ley, se ha formado a unos 1.300 profesionales en materia de la LORE como nuevo procedimiento profesional, en sesiones organizadas en los propios centros sanitarios, y unos 300 profesionales recibieron formación en el resto de materias descritas en el programa de atención al final de la vida.
Temas
Más en Sociedad
-
Abogados navarros, ante la sentencia del TJUE que avala la comisión de apertura de hipotecas: "Habrá que ver caso por caso"
-
El Constitucional permite a una madre recurrir la rebaja de pena aplicada al agresor de su hija por el 'solo sí es sí'
-
201.768 navarros, el 29,7% del total, siguen residiendo en el mismo municipio en el que nacieron
-
El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Pamplona será el martes 6 de mayo