Síguenos en redes sociales:

Navarra recibe esta madrugada a 20 niños y niñas ucranianos para pasar el verano

La asociacón Chernobil Elkartea permite que 108 menores disfruten del verano entre la CAV y la Comunidad Foral lejos de la guerra y la radioactividad

Navarra recibe esta madrugada a 20 niños y niñas ucranianos para pasar el verano

Tras el llamamiento de urgencia realizado el pasado mes de abril, finalmente 20 niños y niñas pasarán el verano acogidos por familias de Navarra. Forman parte de un convoy en el que viajan un total de 108 menores que disfrutaran de los próximos entre la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral.

De los 20 menores que vendrán a Navarra, 8 lo hacen por primera vez. Álava, recibirá 8 niños y niñas, de los cuales 2 son nuevos. Por su parte, Bizkaia dará la bienvenida a 30 menores y 9 por primera vez y, por último, Gipuzkoa, recibirá a 50 niños de Ucrania, y 17 la visitarán por primera vez.

El viaje comenzó el viernes en sus pueblos de origen, en la zona de Ivankiv y tras permanecer más de 10 horas retenidos en la frontera con Polonia, culminará esta próxima madrugada, lunes 1 de julio. La llegada a Pamplona está prevista a las 5.00 horas en el hotel Bed4U, en la Avenida Zaragoza, kilómetro 3.

Una vez más, y debido a la imposibilidad de volar desde Ucrania, el trayecto se realiza en autobús. Hasta Polonia se han desplazado 3 personas voluntarias de la asociación Chernobil Elkartea, además de las 3 monitoras de Ucrania que acompañan a los y las menores en el viaje. 

El año pasado la Comunidad Foral acogió a 23 niños y niñas en el marco del mismo programa. La voluntaria de la asociación Lide Álvarez, explica al respecto que "la cifra varía si niños que venían superan los 14 años y si han pasado a residir aquí como refugiados". A raíz del comienzo de la invasión rusa, varias familias navarras que participaban en el programa de verano decidieron ofrecerse para que los niños y niñas pudieran venir en calidad de refugiados. Por tanto, "sí que disfrutan del verano en Navarra, pero no entran en el programa propio de verano".

Actividades para crear grupo

Durante el verano, y como es habitual, personas voluntarias de la asociación Chernobil Elkartea han organizado diversas actividades lúdicas y de ocio que sirven de encuentro entre los y las menores de Ucrania, y las familias de acogida.

En la Comunidad Foral están previstas tres actividades: visita a Sendaviva, Artamendia Aventura en Aibar y excursión por el monte en Lekumberrri. De todos modos, "todas las actividades están pensadas para que participen todo los niños, sin importar dónde estén viviendo", explica Álvarez.

La voluntaria destaca estos días como "una oportunidad perfecta para crear grupo. Los niños lo agradecen mucho porque pueden hablar su idioma y compartir experiencias con niños y niñas de otros puntos de su país". También para las propias familias son días "muy esperados" ya que pueden conocer otras personas en su misma situación y "hablar sobre problemillas que pueden surgir y apoyarse unos a otros".

También son el momento en que las monitoras realizan el seguimiento de la acogida. "Aprovechan las excursiones para hablar con los niños de manera natural y saber cómo que sienten y qué necesitan", destaca Álvarez. Este próximo verano, además de las realizadas en la Comunidad Foral, participaran en talleres de la Euskal Encounter, practicarán surf en Donostia o coronas ucranianas en Vitoria, entre otras.

"Desde aquí queremos agradecer la generosidad de todas las familias de acogida que van a hacer posible que estos niños y niñas pasen dos meses de descanso, lejos de la contaminación radiactiva y la guerra que sufren desde hace más de dos años", destacan desde la asociación. "Hacemos extensible ese agradecimiento a todas las personas voluntarias que colaboran de forma desinteresada para que el Programa de Acogida haya podido salir una vez adelante", celebran.