La presencia de alcohol y drogas en las personas fallecidas en accidente de tráfico experimentó una disminución el año pasado en Navarra, ejercicio que también registró la menor cifra de víctimas mortales en las carreteras de la Comunidad Foral. Según los datos del Instituto Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLyCF), el 17,6% de las personas fallecidas el año pasado en las carreteras que fueron sometidas a análisis toxicológicos habían consumido sustancias de abuso (tres personas) y el 5,8%, bebidas alcohólicas (1), cifras que son inferiores a las que se registraron el año anterior.
Así consta en la memoria de actividad del INMLyCF, que el año pasado remitió un total de 14 muestras biológicas para estudio en los laboratorios del Instituto Nacional de Toxicología de Barcelona en casos de víctimas de accidentes de circulación. El resto de los casos que no fueron sometidos a análisis “correspondían a muertes diferidas o no procedía dicho estudio por diferentes circunstancias”.
De los estudios realizados, en tres casos correspondientes a conductores fallecidos hubo positivos en consumo de drogas (dos por consumo de cocaína y uno por consumo de cannabis), lo que supone un porcentaje del 17,6%, inferior al 25% que se registró en el año 2022.
Por su parte, hubo un único positivo en consumo de alcohol por parte de un conductor que además había consumido cocaína, cifra que representa un 5,8% de las víctimas mortales que se contabilizaron en el año 2023 en la Comunidad Foral, de modo que porcentaje también es inferior al 10% que se computó en 2022. La tasa en este caso no llegaba a ser constitutiva de infracción administrativa, según los análisis llevados a cabo.
MEDICAMENTOS
Entre los estudios toxicológicos realizados al resto de las víctimas mortales de accidentes de tráfico, hubo cuatro positivos en medicamentos, pero en algunos casos correspondieron con peatones o se trataba de fármacos que no tendrían aparentemente una posible influencia sobre la producción del siniestro con resultado de muerte.
La reducción de positivos en consumo de alcohol y/o drogas que reflejan los datos que contiene la memoria de actividad del Instituto Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses “puede interprestarse positivamente, porque evidenciaría que se está reduciendo el consumo de sustancias de abuso y bebidas alcohólicas entre los conductores y conductoras que circulan por Navarra”, según la valoraicón del propio director del Instituto, Iñaki Pradini.
No en vano, el año 2023 fue el ejercicio que registró un menor número de personas fallecidas en accidente de circulación, al contabilizarse únicamente 17 víctimas mortales. La evolución este año indica que ese número se podría ver superado, ya que en estas fechas ya se acumulan once personas fallecidas en accidente de tráfico, frente a las 9 que había en las mismas fechas en 2023.
DROGAS Y EFECTOS
Drogas depresoras. Disminuyen o ralentizan las funciones del Sistema Nervioso Central. Las más importantes son el alcohol; los derivados del opio como la heroína, la morfina o la metadona, entre otros; y muchos fármacos indicados para calmar la ansiedad (ansiolíticos), para ayudar a dormir (hipnóticos) o que actúan como relajantes musculares.
- Efectos: la percepción estará alterada, por lo que no dispondrás de la información correcta y adecuada para interpretar las situaciones de tráfico; será mucho más fácil que sufras una distracción o que te quedes dormido al volante; tardarás más en tomar una decisión; tomarás decisiones más peligrosas de lo normal, ya que te sentirás desinhibido y con una falsa sensación de control; los movimientos serán más lentos.
Drogas depresoras. Aceleran el funcionamiento normal de tu cerebro y provocan un estado de activación elevada. Destacan los estimulantes mayores, como las anfetaminas, la cocaína o el speed; los estimulantes menores, como la nicotina del tabaco; las xantinas, como la cafeína, la teína y la teobromina.
- Efectos: estarás más activo e inquieto, lo que te puede llevar a comportarte de manera impaciente e impulsiva; disminuirá la sensación de fatiga, por lo que tenderás a conducir durante más tiempo del que sería recomendable; es probable que sobrevalores tus propias capacidades, y que te sentirás más confiado para afrontar determinadas situaciones peligrosas; tolerarás un mayor nivel de riesgo, por lo que tu comportamiento será más peligroso al volante.
Drogas depresoras. Alteran gravemente el funcionamiento del cerebro y dan lugar a efectos muy variados según la sustancia. Destacan los alucinógenos más típicos como el LSD, la mescalina o el peyote; los derivados del cannabis, como el hachís y la marihuana; muchas drogas de síntesis, como el éxtasis o el MDMA; algunos inhalantes, como colas o disolventes.
- Efectos: la percepción y la atención quedarán gravemente alteradas, por lo que no dispondrás de la información adecuada para interpretar las situaciones de tráfico; se producirán alteraciones muy importantes en tu pensamiento, que te llevarán a tomar decisiones incorrectas e imprevisibles; disminuirán tus reflejos y tu coordinación motora, lo que provocará que tus movimientos sean lentos e inadecuados; podrás sufrir estados de conciencia alterados.