Síguenos en redes sociales:

36 víctimas de violencia machista en Navarra, en riesgo alto de ser de nuevo agredidas

Dos de las víctimas en riesgo alto son menores y el Sistema Viogén contempla un incremento del 16% del total de casos activos en Navarra respecto al año pasado

36 víctimas de violencia machista en Navarra, en riesgo alto de ser de nuevo agredidasJavier Bergasa

El Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género, el llamado sistema Viogén, ha venido a ser cuestionado en los últimos días debido a los últimos crímenes machistas conocidos en el Estado y que hacen urgente una auditoría de las posibles deficiencias que el sistema presenta. Que dicha red de protección y en la que se vuelcan las incidencias registradas por parte de todos los cuerpos policiales del Estado tiene agujeros importantes no es un asunto nuevo, pero los Ministerios de Igualdad y Justicia reconocieron en fechas recientes que aunque no se trate de un “sistema infalible, salva muchas vidas”.

La cantidad de datos que maneja Viogén dan cuenta de la radiografía más completa de la violencia machista. En Navarra, un total de 1.782 mujeres víctimas de violencia machista eran casos de seguimiento policial por violencia de género a finales del mes de junio, 251 más que hace un año, lo que supone un incremento del 16,3% de los casos activos presentes en el sistema VioGén, y, de ellos, 36 eran considerados de riesgo alto (2 eran menores de edad, 15 tenían entre 18 y 30 años, 15 se encontraban entre 31 y 45 años, 3 de 46 a 64 años y una tenía más de 65 años). En esta ocasión, así como otras veces sí había víctimas en Navarra que se encontraban en riesgo extremo de sufrir violencia de nuevo, no aparece ningún caso.

Son los datos de la última estadística de este sistema de protección policial del Ministerio del Interior, relativa al 30 de junio de 2024, que indican que en todo el Estado eran 23 mujeres estaban expuestas a un riesgo extremo de volver a ser agredidas por su maltratador (riesgo de violencia letal para su vida); 1.490, a riesgo alto; 13.906, a riesgo medio; 40.754 a riesgo bajo; y 35.961 casos se calificaron con riesgo no apreciado. En el caso de Navarra, las cifras que se ofrecen son 325 mujeres en riesgo medio, 713 en riesgo bajo y otras 708 en las que no se apreció riesgo.

De los 1.749 casos activos en Navarra bajo el radar de la Policía Foral, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías locales, 35 eran relativos a víctimas mayores de 65 años, 444 tenían entre 46 y 64 años, otros 770 casos se encontraban entre 31 y 45 años, 505 de 18 a 30 años mientras que hay 28 casos activos de mujeres menores de edad, colectivo de especial vulnerabilidad, en el que hay al menos dos casos que son valorados como de riesgo alto.

En el sistema policial VioGén hay registradas un total de 706.471 víctimas de violencia de género, una cifra un 7,1 % superior a la del mismo periodo del año anterior. Asociados a estas víctimas, 808.956 casos (un 8% más), 92.134 activos y 706.471 inactivos, lo que quiere decir que estos últimos actualmente no tienen seguimiento policial. En Navarra hay 8.115 casos inactivos.

Víctimas en riesgo

Todas las edades. En Navarra, a cierre de junio, había 36 mujeres víctimas de violencia de género en riesgo alto de ser agredidas de nuevo, 325 en riesgo medio, 713 en riesgo bajo y otras 708 en las que no se ha apreciado ese riesgo y ninguna en riesgo extremo.

Menores de 18 años. Dos están en riesgo alto, 6 en riesgo medio, 10 en riesgo bajo y en 10 no se ve peligro de volver a ser agredidas.

Entre 18 y 30 años. 15 víctimas presentan un riesgo de alto de volver a ser agredidas, 108 un riesgo medio, 203 un riesgo bajo y son 179 las que no presentan ningún nivel de riesgo.

Entre 31 y 45 años. Junto con el grupo anterior, es el rango de edad que más mujeres víctimas de violencia tienen riesgo de volver ser agredidas, con un total de 15. Además, 134 víctimas se encuentran en riesgo medio, 317 en riesgo bajo y 304 no presentan peligro.

Entre 46 y 64. 3 mujeres se encuentran en riesgo alto de agresión. 74 víctimas presentan un riesgo medio, 172 un riesgo bajo y en 195 no se aprecia ningún riesgo.

Más de 65 años. En una víctima se aprecia riesgo alto, en 3 riesgo medio, en 11 riesgo bajo y en 20 no se observa riesgo de volver a ser víctima de agresión.