Síguenos en redes sociales:

Los destinos principales de las becas internacionales del Gobierno de Navarra

El Ejecutivo foral ha resuelto esta convocatoria de ayudas universitarias para el curso 2023-2024, dotada con 350.000 euros, un 35% más respecto al año anterior

Los destinos principales de las becas internacionales del Gobierno de NavarraIban Aguinaga

Más de medio millar de estudiantes universitarios navarros se han beneficiado de las ayudas para la movilidad internacional ofrecidas por el Gobierno de Navarra para el curso 2023-2024. Para esta convocatoria se presentaron 541 alumnos y alumnas, de los que recibieron las ayudas un total de 482 estudiantes al ser los que cumplieron con todos los requisitos establecidos.  

Esta iniciativa, dotada con 350.000 euros, ha permitido que el alumnado haya disfrutado de destinos como Italia, Francia y Chile, los más populares y que han acogido a gran parte de las personas beneficiarias. 

El objetivo principal de estas ayudas es fomentar la dimensión internacional de los y las estudiantes de la Comunidad Foral. De esta manera, las ayudas, gestionadas por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, se han incrementado un 35% respecto al año anterior.

De las ayudas concedidas, 319 han sido otorgadas a mujeres (66%) y 163 a hombres (33%), una diferencia que se mantiene constante a lo largo de los años y que incluso ha aumentado con respecto a la convocatoria pasada, cuando las mujeres representaban el 63% del total. 

La mayoría de estas ayudas, 465 en total, se han destinado a estudiantes de Grado, mientras que 17 han beneficiado a estudiantes de Máster. Las ayudas están destinadas para el alumnado navarro que ha realizado sus estudios en universidades navarras o de otras CCAA, así como para el alumnado de otras comunidades que cumpla con el requisito de haber permanecido empadronado en Navarra al menos los dos años inmediatamente anteriores. De esta manera, y en términos de distribución por universidades, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha recibido 267 ayudas, representando el 55% del total, y la Universidad de Navarra ha contado con 104 ayudas, equivalentes al 21,5%. El resto de estudiantes han correspondido al alumnado navarro matriculado en la Universidad del País Vasco, con 45 alumnos y alumnas (un 8% del total) y la Universidad de Zaragoza con 13 (2,40% del total). 

Destinos y ayudas

En cuanto a los destinos internacionales, el alumnado ha realizado estancias en 51 países diferentes. Italia ha sido el país que ha acogido al mayor número de personas beneficiarias, con 87 estudiantes. Le siguen Francia con 38 y Chile con 36. Otros destinos destacados incluyen Portugal (34), Alemania (29), y Bélgica (20). Suecia y México han recibido a 16 estudiantes cada uno, mientras que Estados Unidos ha acogido a 15.

Las ayudas consisten en una aportación mensual de 115 euros, que se suma a las ayudas de programas como ERASMUS+, donde las y los estudiantes ya reciben entre 200 y 300 euros adicionales de la Unión Europea. Este año, la convocatoria ha introducido un incremento del 15% en la cantidad recibida por mes o semana de estancia.

La concesión de las ayudas ha priorizado el rendimiento académico de las y los solicitantes y ha mantenido su enfoque en priorizar a estudiantes con becas previas y a aquellos que estudian en universidades de la Eurorregión Nueva Aquitania- Euskadi-Navarra (NAEN).

Con esta convocatoria, el Gobierno de Navarra “reafirma su compromiso con la internacionalización y el fortalecimiento del sistema educativo, facilitando que más estudiantes puedan ampliar sus horizontes académicos y personales en el extranjero”.