Síguenos en redes sociales:

Idoia Ruiz de Alegría, paciente de melanoma: “Gracias a una terapia dirigida para tratar la mutación del melanoma estoy viva”

La vecina de Arbizu Idoia Ruiz de Alegría, que tiene un melanoma metastástico, pide que se escuche a los pacientes y más dinero para investigación

Idoia Ruiz de Alegría, paciente de melanoma: “Gracias a una terapia dirigida para tratar la mutación del melanoma estoy viva”MIGUEL OSES

Idoia Ruiz de Alegría, vecina de Arbizu y de 48 años, intervino durante la jornada celebrada en Navarrabiomed y habó claro. “Gracias a la medicación he pasado de estar en cama a llevar una vida casi normal. Bueno, a estar viva”, afirmó esta paciente que sufre un melanoma metastásico. Su agradecimiento al personal sanitario es inmenso pero también tiene reivindicaciones porque “no tengo tiempo y necesito que investiguen, que me informen si hay otras vías para cuando la terapia que tengo ahora no funcione. Porque ya me han dicho que eso va a pasar. No sé si mañana o dentro de dos años, pero va a pasar. Necesito que haya otro tratamiento y para es clave que se destinen más dinero para que los y las investigadoras puedan hacer su trabajo”.

A Idoia le detectaron un melanoma hace nueve años, cuando estaba embarazada de su primera hija. Se lo extirparon y no necesitó medicación. Ella siguió con su vida, tuvo otro hijo, y el pasado año llegó el mazazo. “Empecé a encontrarme muy mal y vieron que la célula se había reproducido y tenía metástasis en varios órganos de mi cuerpo”, explicó.

Gracias a la medicina personalizada recibe una terapia dirigida para combatir la mutación BRAF. “Es muy cañera. Tomo cinco pastillas diarias y los efectos secundarios son fuertes (diarreas, fiebre, dolores musculares, hinchazón de articulaciones), pero estoy viva”, remarca Idoia, que insiste en que “la radio y la quimio arrasan con todo, también con lo bueno, pero esta terapia va al foco”.

“No tengo tiempo; necesito que tener otra terapia para cuando esta no funcione, que pasará”

Idoia Ruiz de Alegría . Paciente con melanoma metastásico

En su caso, el tratamiento está funcionando. “Ahora está todo dormido pero las células buscarán otro camino para volver a fastidiar”, afirmó esta alavesa, que aplaude la incorporación de la asociación contra el cáncer al comité de la Estrategia de Medicina Personalizada. “Necesitamos que nos escuchen. Es importante que paciente e investigador tengan una conversación. A mí me interesa saber qué otras vías voy a tener cuando esta terapia deje de funcionar, porque eso va a pasar. Me lo han dicho. No tengo tiempo. Desde que descubren tratamientos hasta que llegan a los pacientes pasa mucho tiempo. Hay que acortar plazos, menos protocolos. Yo estoy dispuesta a que prueben conmigo lo que quieran. Hay gente que puede esperar pero otros no podemos", remarcó.