El fiscal superior de Navarra, Jaime Goyena, ha alertado este viernes en el acto de apertura del año judicial del notable incremento reflejado en la Memoria de la Fiscalía de un delito especialmente alarmante, cual es la constitución o integración en grupos criminales (casi siempre vinculados a la comisión de delitos contra el patrimonio en viviendas, empresas o comercios. Goyena ha recordado que de esta tipología delictiva se incoaron 39 procedimientos el año pasado, lo que suponía un incremento de 160% respecto al año anterior.

Por orden cuantitativo y como es habitual, ha recordado el fiscal superior, los delitos contra el patrimonio ocupan el primer lugar en cuanto a la tipología delictiva con mayor presencia en la Memoria, y así se han incoado 8.588 Diligencias Previas por delitos contra el patrimonio, lo que supone un incremento del 43% respecto del año anterior.

Además, ha destacado también la incoación de 233 procedimientos por delitos contra la intimidad, lo que supone un incremento de 30,2% frente al año anterior. En este grupo delictivo destaca, especialmente, el delito de descubrimiento y revelación de secretos, respecto del que se han incoado 125 procedimientos, lo que supone un incremento del 26%. La mayor parte de estos delitos se concentran en dos tipos penales: el acceso no autorizado a bases de datos reservados (muy frecuentemente, los historiales médicos) y a dispositivos telefónicos o informáticos.

Incremento de los delitos de acoso

En el ámbito de los delitos contra la libertad, donde se concentra un variado tipo de conductas vinculadas frecuentemente con la violencia de género (coacciones, amenazas, acoso), se han incoado 2.240 procedimientos, lo que supone una disminución de 3,1% respecto del año anterior. Se ha producido un aumento del 14,6% en el número de delitos de acoso. Es probable que este incremento se deba, al menos en parte, a la reforma penal que atenuó uno de los requisitos del acoso, de suerte que éste pasó del requisito de tener que alterar “gravemente el desarrollo de su vida cotidiana [de la víctima]” al de alterar “el normal desarrollo de su vida cotidiana”. En el ámbito de los delitos contra el orden público, se ha roto la tendencia creciente apreciada en años anteriores en los delitos más importantes, toda vez que se han registrado 194 atentados (lo que supone una disminución de 26%) y 262 resistencias (lo que supone una disminución de 13,2%).

Lamenta las dificultades para perseguir la criminalidad informática

Un año más, el tipo delictivo de mayor incidencia estadística es el de los delitos de estafa cometidos a través de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación). Por otro lado, la proliferación de esta clase de delitos es, para el Ministerio Fiscal, "especialmente dolorosa y frustrante", toda vez que, pese al elevado número de denuncias formuladas, la tasa de procedimientos incoados y de acusaciones formuladas es singularmente baja, lo que se debe a que en muchas ocasiones no es posible identificar al autor del delito, no sólo por las dificultades inherentes a la mecánica comisiva propia de los sistemas informáticos y de telecomunicación, sino también por la nula cooperación de algunos países en que se encuentran los sospechosos.

Galve lamenta terminar su mandato sin obras de ampliación del Palacio de Justicia

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Joaquín Galve, en su discurso en el acto de apertura del año judicial en Navarra, ha vuelto a advertir de la falta de espacio en el Palacio de Justicia de Pamplona y ha lamentado que vaya a terminar su mandato sin "la más mínima obra" de ampliación del recinto.

"Y debo también recordar que, nuevamente, el presupuesto de Justicia en Navarra es el más bajo de España respecto del PIB, y también lo es en lo relativo al gasto por habitante", ha incidido.

Galve ha destacado que para el solar vacío donde se ubicaba la antigua cárcel, junto al Palacio de Justicia, no está ni siquiera aprobado el Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU). "Parece que puede hacerse en breve, no lo sé, lo que sí sé es que el hecho de tener aprobado el Plan no implica que ya tengamos el edificio nuevo, ni mucho menos", ha recalcado.

Joaquín Galve, durante su discurso. PATXI CASCANTE

"Ya vaticiné hace algunos años que el nuevo edificio yo no lo iba a ver como presidente. Uno va cumpliendo años y ya tengo dudas de que, simplemente, lo vaya a ver.

En este acto, en el que también ha intervenido el fiscal superior de Navarra, Jaime Goyena, han acudido diversas autoridades como el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría; y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López.

La segunda comunidad con menos jueces por habitante

En su intervención, Galve ha reivindicado los datos estadísticos logrados en Navarra pese a contar con 10,7 jueces por cada 100.000 habitantes, el segundo menor índice de España, solo por debajo de Castilla La Mancha (10,2), cuando la media nacional es de 12,1.

También es cierto, ha indicado, que la tasa de litigiosidad en Navarra sigue siendo una de las más bajas de España, tras la de La Rioja y la del País Vasco.

Actualmente, Navarra cuenta con 71 jueces, de los que 43 (60,5%) son mujeres y 28 hombres.

En cuanto a los Letrados de la Administración de Justicia, la plantilla en Navarra es actualmente de 51, de los que un 77,5 % son mujeres. Además, hay 267 jueces de paz, y el número de funcionarios de la administración de justicia en este territorio asciende a 457.

Más de 77.000 procedimientos incoados en 2023

En su intervención, Galve ha desgranado por jurisdicciones el estado actual de los órganos judiciales navarros. En total, en 2023 se incoaron, aproximadamente, 77.770 procedimientos (unos 2.500 más que el año anterior) y se resolvieron algo más de 72.000.

De los procedimientos ingresados un 55 % fueron penales, un 37 % civiles, y el resto, algo más del 6 % ,fueron laborales y menos de un 2% contencioso administrativos.

El ingreso de asuntos subió en las jurisdicciones civil y penal, con un leve descenso en la social y muy importante disminución en la contencioso administrativa (más de un 30%), mientras que los Juzgados de lo Mercantil han sufrido un incremento del 174% en materia concursal y un 66% en asuntos no concursales.

Dichos indicadores, en su opinión, en una visión conjunta apuntan a una "preocupante situación económica" en Navarra.

Aumento de la violencia de género en Pamplona y Tudela

En los Registros Civiles de los cinco partidos judiciales de Navarra, a diferencia de los ejercicios anteriores, el saldo ha sido positivo en 2023 entre la inscripción de nacimientos (5.406) y la de defunciones (4.547), siendo negativo el saldo, únicamente, en los partidos judiciales de Tafalla y Tudela.

En la memoria elaborada por el Instituto Navarro de Medicina Legal destaca el "importante" descenso del número de fallecimientos en accidente de tráfico (17), "el más bajo que se recuerda". Sin embargo, "por otro lado, quizá debamos reflexionar sobre un dato negativo que refleja esa Memoria, el de suicidios (63), el número más alto de los últimos 10 años", ha lamentado.

Los juzgados con competencia en materia de violencia de género han experimentado un aumento del 19% en Tudela y del 27% en Pamplona.

En el capítulo de necesidades de plantilla, en la Memoria Judicial del TSJN de 2023, elaborada este año, se ha solicitado la creación de la tercera plaza de magistrado para la Sala de lo Social del TSJN, la séptima plaza de magistrado en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, el undécimo Juzgado de Primera Instancia de Pamplona y el quinto Juzgado de lo Social.

"Lamentablemente, el Ministerio de Justicia ya ha anunciado que no va a crear ningún juzgado en toda España, circunstancia que la achaca a la falta de presupuestos generales, cuando lo cierto es que los presidentes de los tribunales superiores le propusimos al ministro que creara el mismo número de juzgados (70) que con los presupuestos anteriores. Pero no va a ser así", ha advertido Galve.

Ataques y descalificaciones por la ley del 'sólo sí es sí'

El presidente del TSJN ha recordado los ataques, descalificaciones e intentos de desprestigio con motivos de resoluciones dictadas con ocasión de la llamada ley del 'solo sí es sí'.

La rebaja de un año de condena al miembro de La Manada Ángel Boza provocó "todo tipo de respuestas ofensivas y descalificatorias", pero esa resolución, ha comentado, ha sido recientemente confirmada en su integridad por el Tribunal Supremo.

"Por supuesto, admitimos la discrepancia y la disparidad de opiniones, incluso la crítica, pero no el insulto y las faltas de respeto de aquellos y aquellas que nos consideran unos ignorantes, en el mejor de los casos, y a los que, por cierto, en la gran mayoría de los casos, no se les conoce mérito académico alguno, ni el origen de su fuente de sus supuestos y profundos conocimientos jurídicos", ha subrayado.

Despedida como presidente del TSJN

Joaquín Galve ha aprovechado el acto para despedirse, puesto que, a finales de año, en diciembre, agotará su segundo y último mandato de cinco años como presidente del Tribunal Superior.

"Para mí, como juez, estos diez años de presidente han sido el mayor honor y privilegio al que podía aspirar, impensable cuando ingresé en la Carrera Judicial, y solo tengo agradecimientos, un inmenso agradecimiento a todos los que, de una u otra forma, participan en la administración de justicia; me he sentido, en todo momento, respetado y apoyado por todos ellos", ha remachado.