Síguenos en redes sociales:

Amplio apoyo de los eurodiputados al intergrupo Biodiversidad, Caza y Campo

Diversas formaciones, entre ellas la FACE, impulsan el restablecimiento de esta formación, clave para las zonas rurales

Amplio apoyo de los eurodiputados al intergrupo Biodiversidad, Caza y Campo

El pasado mes de septiembre, medio centenar de diputados del Parlamento Europeo pertenecientes a los principales grupos políticos se comprometieron a apoyar el restablecimiento del intergrupo Biodiversidad, Caza y Campo. Desde su creación en el año 1985, esta formación actúa como una plataforma clave de partes interesadas en este ámbito dentro del Parlamento Europeo, lo que permite desarrollar debates abiertos entre los responsables de la toma de decisiones, la sociedad civil y los expertos.

En el evento Diálogo sobre el futuro del paisaje europeo, el uso sostenible de la tierra, la caza y la conservación de la naturaleza, organizado por el eurodiputado español Juan Ignacio Zoido, miembro de la junta del intergrupo en la última legislatura, se reafirmó el papel fundamental de los agentes rurales y la importancia socioeconómica de las actividades rurales. Zoido, que contó con la colaboración de la Federación Europea para la Caza y la Conservación (FACE) y la Organización Europea de Propietarios de Tierras (ELO), dio la bienvenida a todos los eurodiputados y a los representantes de las organizaciones interesadas. El exministro del Interior subrayó la importancia de mantener activo el intergrupo, ya que históricamente ha aportado importantes contribuciones a la agenda política durante las legislaturas anteriores.

El presidente de la FACE, Torbjörn Larsson, apuntó que, en los últimos cinco años, esta formación ha obtenido el apoyo de más de 120 eurodiputados, lo que demuestra su gran relevancia. “Para los siete millones de cazadores que hay en Europa, el intergrupo Biodiversidad, Caza y Campo ha sido una pieza esencial para abordar los principales problemas rurales y medioambientales”, argumentó, antes de declarar que ahora es el momento propicio para impulsar su restablecimiento.

Por su parte, el secretario general de la ELO, Jürgen Tack, aseguró que “el intergrupo ha liderado constantemente los esfuerzos por garantizar que las preocupaciones más acuciantes de quienes viven en las zonas rurales sean escuchadas y tomadas en cuenta en las decisiones políticas”. “Si el Parlamento Europeo sigue siendo defendiendo con firmeza a todos los actores del campo -añadió-, podemos garantizar que el futuro de la agricultura continuará siendo realista y eficaz”.

El evento organizado por Zoido marcó el lanzamiento oficial de la campaña de la FACE para velar por que la voz del campo europeo siga siendo fuerte e influyente en las futuras decisiones políticas tomadas en el seno de la Unión Europea. Tanto la FACE como la ELO, en colaboración con diversos eurodiputados de diferentes grupos políticos, trabajan incansablemente para lograr un amplio apoyo al restablecimiento del intergrupo Biodiversidad, Caza y Campo durante la presente legislatura 2024-2029.

Por otro lado, la FACE se encuentra inmensa en el análisis de las últimas recomendaciones de la Comisión Europea sobre las restricciones a la caza de cuatro especies de pato. Como se recuerda, en el marco del Grupo de Trabajo de la UE para la Recuperación de las Aves, Bruselas aconsejó en junio restringir el aprovechamiento cinegético del ánade rabudo, del pato cuchara, del ánade silbón y del porrón. La FACE se encargó de evaluar todos los datos disponibles en los que se basaban estas recomendaciones, para enviar a continuación sus dictámenes a la Comisión Europea.

Estos movimientos europeos son muy relevantes, ya que las recomendaciones se trasladaron tras una rápida evaluación de la sostenibilidad de la caza realizada por el consorcio científico de la Comisión Europea. Sin embargo, la FACE estima conveniente tener en cuenta otros datos importantes, como el hecho de que tres de las citadas especies de pato tienen poblaciones invernantes que están en aumento en la UE.

Tras la comunicación de Bruselas, los Estados miembros y las partes interesadas que participan en el Grupo de Trabajo de la UE para la Recuperación de las Aves (entre ellas, la FACE) tenían hasta finales de agosto para presentar sus objeciones a las recomendaciones. Las respuestas se examinarán en la próxima reunión del grupo, que se ocupará de esta esfera de trabajo. Mientras, la dirección que ha tomado la Comisión Europea en este aspecto está siendo discutida activamente en el Grupo de Trabajo de Aves y Hábitats de la FACE.

Por último, dentro de la labor acometida por la FACE en el pasado mes de septiembre, miembros de esta federación europea participaron el día 12 en una jornada dedicada a la tórtola, organizada en Badajoz por los cazadores de Extremadura, junto con la Real Federación Española de Caza. Entre los expertos y los responsables de la toma de decisiones, incluida la Comisión Europea, la FACE estuvo presente para discutir las políticas acerca de la gestión adaptativa de la cosecha, así como la visión sobre la situación de esta ave en la ruta migratoria occidental.

Estos diálogos son cruciales para el desarrollo del programa de Manejo Adaptativo de la Cosecha de la tórtola. Este proceso, que se desarrolla teniendo en cuenta los nuevos datos y las opiniones de las partes interesadas, establece un contexto para que los Estados miembros de la Unión Europea establezcan cuotas de caza para la tórtola. En este contexto, la FACE manifestó que se esforzará por contribuir a mejorar la claridad y la calidad de la información que sirva para tomar decisiones en este aspecto. La caza de la tórtola se discutirá en la próxima reunión del Grupo de Trabajo de la UE para la Recuperación de Aves dedicado a esta especie, que se celebrará en la primavera del 2025.

A juicio del secretario general de la FACE, David Scallan, en la agenda política de la UE hay varios puntos trascendentales para la actividad cinegética. “Además de las recomendaciones para restringir la caza de cuatro especies de pato, también estamos trabajando en la situación del lobo y en las propuestas legales de la Comisión Europea para el transporte de perros y otros animales”, explicó. En este sentido, mostró su satisfacción por el avance en el restablecimiento del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre Biodiversidad, Caza, Campo. “Hemos tenido un buen comienzo, pero se requiere más trabajo para configurar una lista con más de cien eurodiputados que nos apoyen”, sentenció.