Los sindicatos ven "insuficiente" la oferta de Educación, mantienen la huelga y trasladan una nueva propuesta
Muestran su decepción al considerar que la propuesta de Gimeno "no aporta la financiación que se necesita para solucionar los problemas" y tampoco "mejora la situación actual" / Dicen tener la mano tendida para negociar
Todos los sindicatos de la enseñanza pública -Steilas, Anpe, Afapna, LAB, CCOO, ELA y UGT- han trasladado está mañana su "decepción" ante la propuesta presentada el lunes por el Departamento de Educación. A su juicio, las medidas son "insuficientes" ya que "no se aporta la financiación que se requiere para solucionar los problemas planteados por los sindicatos" y no mejora nada las situación actual. De ahí que han anunciado que siguen adelante con la huelga prevista para el 29 de octubre.
Mikel Larraza y Beatriz Martínez Abadía, en nombre del conjunto de sindicatos, han insistido en que están "convencidos de que, si el consejero se ha sentado en una mesa, esta vez con propuestas, es por la presión que se ha ejercido por el profesorado yendo a la calle y a la huelga". De ahí que, ante la propuesta insuficiente de Gimeno, las organizaciones sindicales han anunciado que mantienen la jornada de huelga del 29 de octubre. "Las propuestas las hemos trasladado ya hoy, o sea que las tienen, las pueden analizar antes de la reunión prevista para el martes 22 . Lo que tendría que ocurrir es que para el martes, cuando nos sentemos, se tengan en cuenta nuestras reivindicaciones. Si no es así, la respuesta es obvia", ha dicho Larraza.
Propuesta insuficiente y no supone avance en la negociación
La propuesta del Departamento "contiene una serie de medidas que ya se están aplicando y que, por lo tanto, no suponen ningún avance en la negociación". "Solo incorpora una ligera bajada de ratios, alejada de nuestras peticiones, y únicamente para una etapa, la de Infantil. Deja de lado Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
Respecto a la "reducción de la sobrecarga laboral", los sindicatos consideran que Educación "la acota exclusivamente a la carga burocrática, sin tener en cuenta el problema que suponen para el profesorado la formación obligatoria y otras tareas impuestas". Además, "tampoco se han querido abordar de ninguna manera las dos reivindicaciones restantes: no hay propuesta de estabilización de plantilla ni de recuperación de poder adquisitivo".
"En resumen, se trata de una propuesta que no aporta la financiación que se requiere para solucionar la problemática planteada por las organizaciones sindicales y que no mejora nada la situación actual", han denunciado.
Por otra parte, los sindicatos se han mostrado sorprendidos por el hecho de que en una reunión para intentar negociar y ante una convocatoria de huelga, "se proponga una medida que supone un ataque a los derechos de la parte más vulnerable de nuestro colectivo, como es el profesorado mayor de 55 años". Se trata de un claro recorte de los derechos laborales de este personal que los sindicatos no admitimos", han subrayado.
En concreto, han afirmado que "no es cierto" que el departamento haya ofrecido una reducción de la jornada laboral del profesorado, sino que "lo único que ha hecho es intentar meter más carga laboral a personas que ya tenían esa reducción de jornada por la edad que tienen". "Están intentando un retroceso en los derechos que hemos conseguido con la lucha del sector para estas personas, que precisamente por su edad -55 años- necesitan más descanso", han señalado.
La contrapropuesta de los sindicatos
No obstante, las organizaciones sindicales mantienen " la mano tendida" a negociar y han presentado a Educación una propuesta para "avanzar hacia la solución del conflicto" .
Sus peticiones son: bajada de ratios progresiva en todas las etapas. Las reducciones se iniciarán simultáneamente en el primer nivel de cada etapa en el curso 2025-26; retirada de cualquier propuesta que suponga un retroceso en los derechos del profesorado; medidas efectivas para reducir sobrecarga laboral y exigen a Educación y a Función Pública "llevar ante la Mesa General una medida de recuperación salarial a través de complementos".
"Insistimos, tenemos la mano tendida al Departamento de Educación y trabajaremos para alcanzar un acuerdo con estos compromisos", han reivindicado.
La propuesta de Gimeno
El Departamento de Educación propuso a los sindicatos docentes de Navarra un nuevo pacto educativo para los tres próximos cursos escolares (2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028) basado en una reducción "lineal" de ratios y una disminución de la jornada lectiva, así como "menos trabajo burocrático", entre otros aspectos. En concreto, la propuesta recoge una reducción lineal de ratios, "progresiva y evaluable", desde el primer curso de Educación Infantil a partir del curso 25/26.
También se contempla la consolidación para los próximos cursos de un refuerzo docente anual de 1.000 horas en centros de Infantil y Primaria y "un notable incremento" de las horas de refuerzo a disposición de los centros para proyectos y tareas propios, utilizando la bolsa de más de 6.000 horas de reducción lectiva de los mayores de 55 años que en ellos desarrollan su actividad.
Educación se mostró "dispuesta a aplicar en todos los centros educativos públicos una reducción lineal, "progresiva y evaluable", a 23 alumnos, comenzando en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil a partir del curso 2025-2026, con el compromiso de "trasladar progresivamente la medida anterior a los cursos siguientes y consolidando la ratio de 20 alumnas y alumnos en segundo ciclo de Educación Infantil en los centros sostenidos con fondos públicos que presenten un índice negativo por la mayor presencia de alumnado con necesidades educativas". Una bajada lineal de ratios "escalonada" que estará condicionada a proyectos de innovación de los centros y de reorganización curricular y que será evaluada cada tres años para "constatar su impacto en los resultados académicos, emocionales y competenciales del alumnado, en el clima social del centro, y en el bienestar docente, así como para revisar, en su caso, la propuesta". Consulte la propuesta completa.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'