Familias de los colegios públicos de Zizur Mayor (Catalina de Foix, Camino de Santiago y Erreniega) han convocado una concentración para el próximo jueves 24 de octubre en el patio que comparten los tres centros escolares para denunciar la situación de los comedores escolares que, aseguran, "lejos de mejorar ha empeorado". También se han sumado padres y madres del colegio público Auzalar de Orkoien. Los problemas, dicen, siguen siendo los mismos que se han producido desde el inicio de curso y se resumen en mala calidad de la comida y raciones escasas.
"Aunque los servicios de Inspección y las comisiones de comedor realizan visitas regulares, continúan ocurriendo incidentes graves. Esta misma semana se retiraron platos de sopa por su mala calidad, siendo reemplazados en algunos casos por garbanzos, lo que dejó a varios alumnos sin un segundo plato adecuado", explican estas familias, que se han unido a través de un grupo de Whatsapp. Y es que las incidencias, afirman, "no se están comunicando de forma clara ni transparente a las familias, quienes deben enterarse a través de sus hijos o mediante mensajes de WhatsApp entre las familias. Es común escuchar en los patios escolares cómo muchos niños salen con hambre y devoran tanto la merienda como la cena al llegar a casa"
Ante esta situación, estas familias han decidido unirse e iniciar movilizaciones. La primera, el próximo jueves 24 de octubre a las 16.30 horas en el patio escolar. Sus peticiones son claras: exigir a Educación una comida de calidad para sus hijos e hijas, con raciones adecuadas, y sanciones a la empresa Aramark conforme a las cláusulas del contrato, y que estas sanciones sean comunicadas a las familias.
Asimismo solicitan que se notifique a diario a las familias sobre las incidencias en los comedores, como la retirada de alimentos o el rechazo generalizado de platos, se permita la asistencia diaria de al menos un padre o madre por colegio para probar la comida servida y se autorice al alumnado que lo desee a llevar un tupper de casa y calentarlo en el colegio.
Otras de las reivindicaciones son que se establezca un calendario inmediato para la instalación de cocinas en los tres colegios públicos de Zizur Mayor y se rescinda el contrato con Aramark y se busque una empresa que ofrezca un servicio similar al del año anterior, que cumplía con los estándares de calidad y satisfacción de las familias.
Estas familias consideran que la única mejora que ha planteado Educación es "relativa" ya que consiste en ampliar el horario del personal de comedor tras haber sido reducido previamente por el mismo Departamento. "Consideramos que dicha reducción fue inaceptable para la correcta prestación del servicio y nunca debió implementarse. En definitiva, solo se ha vuelto a la situación anterior", ha señalado esta plataforma de padres y madres. Muestran su apoyo a la propuesta del Departamento de dotar a las escuelas con cocinas propias si bien ven "urgente" establecer un calendario con fechas concretas.
"Comunicaciones engañosas"
Por otra parte, estas familias han criticado las declaraciones del consejero de Educación, Carlos Gimeno, ya que consideran que está "tergiversando" la situación de los comedores escolares. "Se han emitido comunicaciones engañosas y se ha cuestionado nuestra capacidad para asegurar una correcta nutrición para nuestros hijos e hijas", han indicado en una nota en la que niegan que haya familias ("137 en palabras de Gimeno") que hayan agradecido las "supuestas" mejoras en los comedores escolares. "No conocemos a ninguna familia que haya mostrado tal agradecimiento. Por el contrario, la mayoría de los padres y madres seguimos expresando nuestra insatisfacción ante la falta de soluciones efectivas", han señalado.
En una carta enviada por el Departamento de Educación, prosiguen, "se insinuó que el alumnado no está acostumbrado a consumir alimentos como pan, pasta o arroz integral en sus hogares. Aunque no cuestionamos que algunas familias sí incluyen estos alimentos en su dieta, somos conscientes de que estos platos requieren una mejor preparación para resultar apetecibles. No tiene sentido que la empresa adjudicataria obtenga más puntos por incluir alimentos integrales si gran parte de la comida termina en la basura".