Según el ‘Estudio sobre miedos e incertidumbres’ del CIS, difundido por Europa Press, un 66,2% de los españoles cree que España podría participar en una guerra en los próximos años. De ellos, un 57% piensa que sería contra Rusia, un 42,2% contra Marruecos, un 30,4% contra Estados Unidos y un 14,8% contra algún país de Asia. El estudio, basado en 2.052 entrevistas, muestra además que el 23% de los españoles dice sentir miedo o temor general con frecuencia, frente a un 73,9% que afirma no tenerlo.

Las guerras y conflictos actuales son el principal motivo de miedo: el 76,8% de quienes suelen sentir temor declara tener miedo a la guerra, porcentaje que se sitúa en el 17,7% del conjunto de la población. También generan miedo la salud física (16,7% del total), la salud mental (16,1%), la familia (16%), la delincuencia (14,6%), la ocupación ilegal (12,7%), las catástrofes o emergencias (12,4%), el cambio climático (12,2%), los políticos (11,6%), llegar a fin de mes (11,1%), los problemas personales (10,4%), el trabajo (7,8%) o la vivienda (7,6%).

La mayoría creen que predominan los motivos para el pesimismo

En cuanto a la percepción del país, el 67,7% considera que predominan los motivos para el pesimismo, frente al 26,8% que ve más motivos para el optimismo. Sobre la contribución personal a la sociedad, el 37,1% cree haber recibido lo mismo que ha aportado, el 35,8% que ha recibido exactamente lo que ha aportado, y el 25,6% que ha recibido más de lo que aportó. Respecto a la expectativa de vida, el 33,1% de los españoles espera vivir entre 80 y 89 años, el 29,7% entre 90 y 99, el 8,4% entre 100 y 109, y el 6,1% entre 70 y 79. Además, el 71,7% considera que hoy se vive mejor que en cualquier otra época histórica, frente a un 20,8% que piensa lo contrario.