Síguenos en redes sociales:

La Plataforma 0-3 de Navarra insta a salir a la calle para exigir una bajada de ratios

Dicen que el ciclo 0-3 sigue “abandonado” y denuncian que “no se ha avanzado nada” en el acuerdo firmado en 2022

La Plataforma 0-3 de Navarra insta a salir a la calle para exigir una bajada de ratiosJavier Bergasa

La Plataforma 0-3 de Navarra ha instado a familias y trabajadoras a salir a la calle “para mostrar nuestro enfado, indignación y enfado” por las ratios existentes en las escuelas infantiles. “El tiempo nos ha demostrado que si hay alguna manera de bajar la ratio es luchando, el resto de vías ya las hemos agotado. Es fundamental que nos organicemos, que ocupemos las calles, que nos vean y nos sientan. Lo conseguimos una vez y lo volveremos a hacer”, han asegurado en el transcurso de una concentración celebrada frente al Parlamento en la que no han descartado la huelga.

Este colectivo ha denunciado que el ciclo 0-3 público en Navarra “sigue abandonado”. “Seguimos esperando a que se haga efectivo el acuerdo firmado en 2022 en el que no se ha avanzado nada. No se ha mejorado la ratio, no se habla de gestión común y seguimos lejos de la universalización de este ciclo”, han aseverado estas trabajadoras que acusaron al consejero Gimeno de “mentir” al hablar de los avances que se están dando en el ciclo 0-3 años.

Fotografía detalle de uno de los carteles de la concentración.

Según ha explicado la Plataforma, en los presupuestos de 2023 se acordó una partida de 1 millón euros más para el 0-3 y, a día de hoy, “no ha habido equiparación salarial de los auxiliares de comedor, ni aumento de refuerzos”. De ahí que este colectivo se pregunte si ese dinero “no se habrá destinado a las aulas de 2 años del pilotaje, donde una educadora atiende a 4 niños mientras en las escuelas infantiles se atiende a 16”. Unas aulas, denunciaron, que no cumplen con el decreto y las criaturas “comen, juegan y duermen en escasos 30 m2”.

Por último, esta Plataforma ha remarcado que la gratuidad de las escuelas infantiles “nos ha llevado al límite de la ratio máxima permitida haciendo nuestro día a día insostenible” y han negado que “Navarra tenga la mejor ratio del Estado como dice el consejero. Madrid, Asturias, Cantabria y CAV las han bajado a la mitad”