Síguenos en redes sociales:

Navarra critica que se intente infundir "miedo" sobre la Ley de Vivienda

Elga Molina afirma que intervenir los precios puede producir una contracción de la oferta, pero resalta que por este motivo la ley incluye también un paquete de medidas fiscales

Navarra critica que se intente infundir "miedo" sobre la Ley de ViviendaJavier Bergasa

Intervenir los precios del alquiler de vivienda en Navarra provocará una reducción de la oferta, según se afirma en un estudio de Idealista que ha sido cuestionado por el Gobierno Foral, que critica que se intente infundir "miedo" a los propietarios y recuerda que la nueva Ley de Vivienda incluye también un paquete de medidas para incrementar esa oferta.

Según el estudio del portal inmobiliario Idealista, en Pamplona se ha producido un incremento en los precios del alquiler del 6,3% interanual en noviembre, mientras que la subida en Tudela es del 2,9%, unas tasas que "se sitúan significativamente por debajo de la media nacional (11,1%)".

Para Idealista, "es evidente que la evolución del precio no es alarmante, cuando el verdadero problema de la población navarra es la reducción de la oferta y el aumento de la competencia entre familias".

El portal inmobiliario destaca que la experiencia en todos los mercados en los que se han aplicado los controles de precios "muestra que no mejora la accesibilidad a la vivienda sino que reduce aún más la oferta disponible".

En el caso de Navarra, considera, "es previsible que los efectos de la aplicación del control de precios sean igualmente catastróficos y que supongan una mayor dificultad para el acceso a la vivienda".

Infundir miedo al mercado

La directora general de Vivienda, Elga Molina, ha señalado a EFE que Idealista, "desde el primer momento en que salió la Ley de Vivienda, ha estado haciendo un acoso y derribo contra la misma y contra cualquier medida que se derive de ella".

Molina ha apuntado que hay "muchísimos factores en el mercado de alquiler que realmente producen una contracción de la oferta, independientemente de que haya o no limitaciones de precios de alquiler" y ha subrayado que estudios como el de Idealista "provocan en sí mismos esa reacción en el mercado".

"Es decir, si nosotros infundimos miedo, decimos que esto es un desastre, al final lo que se hace es que el propietario se asuste y prefiera no alquilar su vivienda en el mercado tradicional y prefiera irse al mercado de temporada o al alquiler turístico", ha resaltado.

En ese sentido, ha comentado que en Navarra "se constata que hay un problema muy grave" en los 21 municipios declarados como zonas de mercado tensionado, en los que ha aumentado el precio del alquiler en cinco años entre un 25 y un 140%.

Ante esta tesitura, ha explicado, la declaración del mercado tensionado permite aplicar una batería de medidas, entre ellas la limitación de precios, pero también otras como las prórrogas de tres años de los contratos de arrendamiento para dar más estabilidad al mercado.

Molina ha reconocido que intervenir los precios puede producir una contracción de la oferta, pero ha resaltado que por este motivo la ley incluye también un paquete de medidas fiscales para incentivar a los propietarios a que arrienden sus viviendas.

Frenar la escalada de precios

En todo caso, ha declarado, el sistema "lo que hace es frenar la escalada de precios, es decir, son medidas que lo que te dicen es que sigues arrendando al precio al que lo estabas haciendo, pudiendo aumentar el IPC o hasta un 10% por encima si haces obras de mejora".

Cuando el contrato entra por primera vez al mercado, sí existe la limitación del índice de precios, pero el mismo, ha dicho, "está construido en base a las mismas viviendas que se alquilan de tus mismas condiciones en el mercado actual".

"En principio lo que se está infundiendo es mucho miedo cuando realmente no se te está diciendo que tengas que alquilar por un precio por debajo del que ya estabas alquilando", ha concluido.