La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha emitido un aviso hidrológico alertando sobre el "incremento significativo" de los caudales de los ríos Ega, Arga e Irati en Navarra. Este aumento, que responde a las intensas precipitaciones de las últimas 48 horas, ha dejado acumulaciones de hasta 100 litros por metro cuadrado en el extremo noroccidental de la cuenca del Ebro.
En este contexto, la CHE no descarta que algunas de estas crecidas puedan tener carácter extraordinario, aunque se trataría de episodios de alta frecuencia, con niveles ligeramente por encima de lo habitual. Estas crecidas podrían provocar desbordamientos puntuales y ocasionar daños en las zonas más vulnerables.
El Ebro, que ya registra un aumento significativo de caudal, podría alcanzar entre 1.400 y 1.800 metros cúbicos por segundo en el tramo comprendido entre Castejón y Tudela en la mañana del martes, frente a los 200 metros cúbicos por segundo registrados este domingo.
Por su parte, en los afluentes navarros como el Arga, ya se han superado umbrales de aviso amarillo en estaciones de aforo. En general, se espera que los máximos de caudal en las cabeceras de estos ríos se alcancen entre la tarde de este domingo y la madrugada del lunes. En sus tramos medios y bajos, los picos de crecida podrían llegar entre el mediodía del lunes y la madrugada del martes.
El episodio de precipitaciones, intensificado por la llegada de una masa de aire de origen ártico marítimo, ha venido acompañado de un notable descenso de temperaturas que ha situado la cota de nieve por debajo de los 1.000 metros desde la tarde del sábado. Estas condiciones han incrementado los caudales en los ríos de la margen izquierda del Ebro, desde Cantabria hasta Navarra, con especial incidencia en los afluentes navarros.
En su comunicado, la CHE ha instado a la población y a las autoridades locales a mantenerse informados sobre la evolución del episodio hidrológico, subrayando la importancia de extremar las precauciones en las áreas más expuestas a posibles desbordamientos.
El Gobierno de Navarra activa el Plan de Emergencia
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha dirigido la tarde de este domingo la reunión del Comité Técnico Asesor de Emergencias, en la que han participado el director general de Interior, Salvador Díaz, el servicio de Bomberos, la Policía Foral, y técnicos de Protección Civil y del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Durante la reunión del Comité Técnico Asesor de Emergencias se ha activado, de manera preventiva, a las 18:00 horas, el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad Foral de Navarra en situación de emergencia 0, ante la evolución del episodio meteorológico que afecta a Navarra a lo largo del fin de semana. Este nivel se activa cuando los datos meteorológicos e hidrológicos permiten prever la inminencia de inundaciones que pueden afectar a bienes y personas.
Interior se ha puesto en contacto con los ayuntamientos de la cuenca de Pamplona y del tercio norte para comunicar la activación del plan y para solicitar que informen a la población de las medias oportunas de prevención y autoprotección.
Por su parte, el Servicio de Conservación de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras ha activado un dispositivo compuesto por 54 máquinas quitanieves, que estará en servicio desde las 22:00 de hoy hasta las 5:00 hora del lunes. Y de 33 quitanieves, a partir de las 5:00 horas de mañana.
Medidas de prevención
El Gobierno de Navarra recuerda a la ciudadanía que adopte las medidas necesarias de prevención, especialmente evitar desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas por el temporal y circular por cercanías de barrancos. Asimismo, se recomienda evitar acercarse al río y la realización de actividades deportivas al aire libre.
De forma preventiva, se ha cerrado el paso inferior de la NA-30 en Landaben (acceso a Volkswagen).
Estado de las carreteras
En estos momentos (19:00 horas), todas las vías se encuentran abiertas en la red principal, si bien en la N-135, Pamplona-Francia (Luzaide/Valcarlos) por Ibañeta, es obligatorio el uso de cadenas entre los pk. 39 Espinal y el 54.
En la red secundaria se requieren cadenas en la NA-137 a partir del pk. 33,5 (Isaba) y la NA-7510 (San Miguel de Aralar) desde el pk. 3,5 (baraibar).
Y están cerradas la NA-2011, Salazar-Francia (puerto de Larrau) dede el pk. 6,8; la NA-2012, Cuatro Bordas-Irati, desde el pk. 7. La NA-7010, Astrain-Irurtzun, cortada dede el pk. 8,3 por inundación; y la NA-8603 (travesía de Sangüesa), cortada desde el pk. 0 (cruce NA-127 y NA-132) por inundación.
El estado actualizado de las carreteras de la Comunidad Foral puede consultarse en la web www.incidenciascarreteras.navarra.es y en el número de teléfono 848 423 500. También puede verse el estado de las vías en las cámaras web que el Gobierno de Navarra tiene dispuestas en las carreteras e infraestructuras principales.