Las denuncias por violencia machista han aumentado un 39 % en el tercer trimestre en Navarra con un total de 1.059 frente a las 762 interpuestas en el mismo periodo de 2023, según la estadística hecha pública este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

Entre julio y septiembre la Comunidad Foral registró la segunda tasa de víctimas de violencia machista por cada 10.000 mujeres más alta de todas las comunidades autónomas, con 26,4, cuando en el mismo periodo del año anterior fue de 22,4.

Del total de las 903 víctimas declaradas en Navarra entre julio y septiembre, 399 eran españolas (340 en 2023) y 504 extranjeras (422 un año antes).

Diecisiete mujeres -diez españolas y siete extranjeras- se han acogido a su derecho constitucional a no declarar contra sus parejas o exparejas, lo que representa un aumento del 142,9 % respecto al año pasado cuando renunciaron siete.

Se incoaron 120 órdenes de protección y seguridad a las víctimas âtres menos que en el mismo periodo de 2023, de las que los juzgados de violencia sobre la mujer adoptaron 88 y denegaron 32.

Recibidos en la fase de instrucción 1.151 asuntos

En los juzgados de Violencia sobre la Mujer fueron enjuiciadas 138 personas (90 el año anterior), lo que supone un aumento del 54,8%, de las que fueron condenadas 130 (70 españolas y 60 extranjeras).

En total, en la fase de instrucción, se incoaron en los juzgados de Violencia de Navarra 1.151 asuntos penales, frente a los 823 abiertos en 2023, un 39,9 % más.

Por otra parte, 75 hombres (65 el año anterior) fueron enjuiciados en Navarra en el Juzgado de lo Penal número 5 de Pamplona âórgano con competencia exclusiva para ver los procedimientos con penas de hasta 5 años de prisiónâ por delitos de violencia de género, de los que 59 â37 españoles y 22 extranjerosâ fueron condenados.

De las 59 resoluciones condenatorias dictadas por el Juzgado de lo Penal número 5, 46 fueron de conformidad entre las acusaciones y las defensas y, tras la celebración de los juicios, 13 fueron condenatorias y 16 absolutorias.

En total, ese juzgado tramitó 117 nuevos procedimientos frente a los 91 del mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 28,6 %.

En la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, órgano que juzga en exclusiva los delitos de violencia de género con penas de más de 5 años de prisión y, además, resuelve los recursos interpuestos contra las sentencias de Penal nº 5, se dictó una sentencia condenatoria en primera instancia. También resolvió un recurso de apelación, en la que confirmó la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 5.

En el Juzgado de Menores, se incoaron tres procedimientos de violencia de género y al finalizar el trimestre, quedaban 6 asuntos en tramitación.

En ese trimestre, 19,6 de cada 10.000 mujeres de toda España fueron víctimas de violencia machista, una cifra inferior a la registrada en el mismo trimestre de 2023, en el que la tasa fue de 21,4 mujeres. Navarra es la segunda con tasa más alta (26,4) tras Baleares (35,5).