El CERMIN ha atendido 256 consultas en el último año, la mayoría de particulares
La presidenta Mariluz Sanz ha subrayado la importancia de este servicio para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en Navarra
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN) ha recibido un total de 256 consultas en el último año, de las que 214 han sido respondidas directamente por la oficina, 37 han sido derivadas al servicio jurídico y cinco han sido consideradas no procedentes.
Relacionadas
En cuanto al origen de las consultas, la mayoría, 156, han provenido de particulares; mientras las entidades miembros del comité han registrado 71 consultas; los ayuntamientos y otras entidades locales han sumado 21; el Gobierno de Navarra ha generado seis consultas y las empresas, dos.
Son datos presentados este miércoles en una intervención ante el Parlamento de Navarra, en la que la presidenta de CERMIN, Mariluz Sanz, ha subrayado la importancia de este servicio para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en la Comunidad Foral.
Sanz ha alertado que siguen teniendo "carencia de presupuesto y de personal" y ha denunciado que no se ha introducido la enmienda parlamentaria que solicitaron "de 400.000 euros", lo que dificulta a las entidades afrontar las subidas salariales del 10 % a aplicarse el próximo 1 de enero.
"Aunque es positivo que la situación en general esté mejorando, las necesidades también han aumentado", ha reconocido, por lo que "desde la Administración se deben cubrir no solo los compromisos garantizados que incrementan los presupuestos, sino también las subvenciones destinadas a las entidades, que no están garantizadas".
Sanz ha reconocido que "se han hecho enmiendas parlamentarias para proyectos concretos de entidades específicas", pero "no se ha abordado la situación del conjunto de entidades ni de los programas en general".
"Esto deja a las entidades en una posición muy difícil para el próximo año, enfrentándose a despidos, ajustes de horarios o reestructuraciones necesarias para cumplir con las reformas laborales", ha apuntado.
Cartera de servicios y tarjeta de aparcamiento
Mariluz Sanz también ha reivindicado la necesidad de actualizar la cartera de servicios sociales y de abordar los problemas relacionados con las listas de espera y la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida.
Las prestaciones "responden a necesidades reales, mejoran la vida de los usuarios y son solicitadas por las familias", ha reivindicado, pero "la Administración, al ser finita en recursos, no puede cubrir todas las demandas".
Los comités de empresa de seis centros de discapacidad de Navarra denuncian que falta personal y sobra ánimo de lucro
Sanz ha recordado que "la cartera de servicios data de 2008 y apenas ha sufrido modificaciones desde entonces", y aunque hubo "pequeños cambios en 2015 y 2018", ha advertido que estas actualizaciones "no han sido suficientes para responder a la realidad actual".
En cuanto a las listas de espera, ha asegurado que "son inaceptables", a pesar de la reducción de 14 a 12 meses y ha subrayado la necesidad de "continuar trabajando con los nuevos equipos para lograr una mayor reducción".
La presidenta de CERMIN ha explicado, sobre la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida, que "un problema significativo es la vinculación de la tarjeta a la valoración de discapacidad".
Según ha indicado, este sistema "crea un cuello de botella en las valoraciones, ya que muchas personas solicitan la tarjeta y, por ende, también la valoración", por lo que ha considerado "imprescindible desvincular estos procesos para mejorar la eficiencia y dar respuestas más ágiles a quienes lo necesitan".
Es el turno de los grupos, Raquel Garbayo (UPN) ha considerado "inaceptable que el tiempo de espera para la evaluación de la discapacidad supere los 12 meses".
La socialista Olga Chueca ha puesto en valor la transparencia, ya que "es muy importante ver qué estáis haciendo y cómo lo estáis haciendo".
Jabier Arza, de EH Bildu, ha defendido una gestión "no mercantilizada y pública" de los recursos, para "construir desde lo comunitario".
Desde Geroa Bai, Isabel Aranburu ha calificado como "digna de admirar" la capacidad de actuar de CERMIN: "Requiere mucho trabajo interno", ha dicho.
Maribel García Malo (PP) ha comentado que "es importante que hagamos un reconocimiento público de la labor que lleváis haciendo durante mucho tiempo".
Por Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán ha destacado que las labores del Comité "son fundamentales para garantizar los derechos de las personas con discapacidad".
Y Maite Nosti (Vox) ha enfatizado la "labor encomiable" de CERMIN por "cubrir un hueco que debería cubrir el Gobierno".
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'