Apoyo Mutuo denuncia barreras en Educación para las familias menos pudientes
El riesgo de pobreza en menores de 16 años asciende a un 30,6% en Navarra
La educación es un ascensor. A él se suben los jóvenes y ascienden hasta recibir todos los conocimientos que se imparten en la educación obligatoria. Sin embargo, por unas razones u otras, hay niños que tienen que subir por las escaleras. Cuando toca subir seis pisos por las escaleras, el camino se hace tedioso, y aún así, siempre se encuentran con una escalera mal pavimentada o con alguien que les pone la zancadilla. Y entonces, vuelta a empezar. De esta manera, nunca alcanzan la azotea, no pueden llegar a terminar los años de escolarización.
Esta es la situación de muchos niños que viven bajo el umbral de la pobreza en Navarra. Datos del Informe del Sistema Educativo en Navarra (ISEN) reflejan que el riesgo de pobreza entre los jóvenes menores de 16 años ascendió a un 30,6% en 2023, muy por encima de la media de riesgo de pobreza de toda la población, que se sitúa en un 21,3%. La asociación Apoyo Mutuo del barrio de la Rochapea apoya semanalmente a familias que se encuentran en exclusión social. Todos los miércoles, repartes fruta y verdura. Los lunes, ropa y desayuno. Más de 300 familias son atendidas por esta asociación en la antigua guardería en la calle Juslarrocha, frente a la oficina de Correos. “Cuando no puedes ni mantener una familia ni pagar la vivienda, las barreras para acceder al sistema educativo son innumerables”, apunta Juanjo Aragón, miembro de Apoyo Mutuo. “Muchos de los niños que van a la escuela no pueden pagarse el material escolar o las excursiones que realizan sus compañeros. Eso lleva a que se sientan desplazados, discriminados”, añade. Aragón afirma que “Educación es consciente de que ocurren estas situaciones, pero miran para otro lado”. “Las Rentas Garantizadas son ayudas que se quedan cortas. Muchas veces, los trámites que hay que hacer para conseguir estas rentas tardan meses, y al no recibir esa renta, con los precios de alquiler por las nubes, las familias se quedan en la calle , y vuelta a empezar”, señala Miren Urteaga, miembro de la asociación. “Aquí, además de la entrega de alimentos y ropa, tenemos libros, damos clases de castellano y ayudamos a que realicen las gestiones administrativas”, añade.
“La situación es evidente: el que no paga, no participa”, expresó el miembro de Apoyo Mutuo. “Esto refleja que el camino hacia la equidad en los términos educativos está aún lejos. Es un derecho y una obligación que se dé una educación gratuita, pero sin embargo, hay familias que no se sienten partícipes”, asevera. Apoyo Mutuo lleva años luchando contra esta situación. Desde la denuncia de casos afectados en los centros donde ocurría junto al Defensor del Pueblo, hasta mandar cartas a Educación para explicar y recordar la necesidad de implantar soluciones urgentes a este problema social.
LAS SOLUCIONES
Desde Apoyo Mutuo, marcan una serie de medidas que “tratan de fijar un sistema de formación que se construya en la equidad para que el hándicap de la pobreza infantil no impida el acceso a la educación”. Entre las soluciones que proponen, destacan: que se cumpla el Artículo 88 de la Ley Celaá, que señala que en el supuesto caso de que las familias no puedan hacer el pago de las actividades fuera del aula organizadas por el centro, estas familias no tengan que hacer ningún pago; que el alumno desfavorecido pueda formar parte de las actividades del centro sin coste alguno; restablecer el sistema de becas que cubra la adquisición de libros y cualquier material escolar; la creación de un programa de comedores escolares que cubra una correcta alimentación del alumnado desfavorecido económicamente; y que estas medidas se apliquen tanto en la educación obligatoria y no obligatoria.
Temas
Más en Sociedad
-
Las cinco exmonjas mayores del Belorado quieren seguir en Orduña
-
El 64% de los consumidores no comprende cómo funciona el mercado de la luz
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA