Los sindicatos acusan a Educación de "incumplir" el decreto de las aulas de 2 años
Denuncian que “hay menores de 1 año en las clases y personal del 1º ciclo trabajando”
Los sindicatos LAB, ELA, Steilas, AFAPNA, UGT y CCOO acusaron este jueves a Educación de “incumplir” el decreto foral que regula la implantación de aulas de 2 años en colegios de Infantil y Primaria.
El anuncio del pilotaje, recordaron estas organizaciones, “nos preocupó desde el principio por las problemáticas que podían surgir y porque conocemos la manera de proceder del Departamento en relación a este ciclo. Con las aulas ya en marcha, nuestras inquietudes se han confirmado”. Y se han encontrado con un problema que no esperaban y es que Educación “no cumpla su propio decreto”.
Según denunciaron, el Departamento les aseguró que la edad de los niños sería 2 años cumplidos, sin embargo, “esto no se está cumpliendo puesto que en las tres escuelas hay menores de 1 y 2 años”. Asimismo, Educación les afirmó que las trabajadoras “serían de las listas del Gobierno de Navarra, sin embargo esto no siempre se está cumpliendo, ya que “en una de las escuelas son las docentes de 1º ciclo las que están entrando al aula”.
Por otra parte, los sindicatos denunciaron que la orden foral de 2012 dice que para abrir un aula “tiene que ser la mitad más uno de la ratio, salvo en circunstancias excepcionales”. Y parece ser, afirman, que “estas aulas entran dentro de esos casos excepcionales, ya que se han abierto sin llegar a ese mínimo”. Por el contrario, prosiguieron, “en muchas escuelas infantiles se les ha denegado la posibilidad de abrir algún aula por el no cumplimiento de este requisito”
Ante esta situación, los sindicatos exigieron una evaluación del proyecto piloto para detectar las carencias y subsanarlas y pidieron formar parte de la comisión evaluadora.
Por último, las organizaciones denunciaron que Educación “ha aumentado la sobrecarga laboral de las educadoras, y les exigen tareas de carácter docente pero las consideran personal asistencial”, lo que demuestra el “poco respeto” que tiene hacia el ciclo 0-3. “Necesitamos un foro donde la representación de los trabajadoras del sector pueda negociar y trasladar las inquietudes y demandas”.
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre