La nueva presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, asegura que “el colectivo LGTBI+ y el feminismo siempre van a caminar de la mano” porque “luchan contra un enemigo común, que es el machismo y la crisis del patriarcado”, que “oprime a todas”. Así lo puso de manifiesto Iglesias en una entrevista a Europa Press, donde recalcó que el feminismo está “unido”. “Nosotros entendemos que el feminismo es aquel que incluye a todas, a todas las mujeres y que lucha por sus derechos. Y quien se denomina a sí mismo feminista y excluya a una parte de las mujeres, no entra dentro de nuestra concepción”, apuntó.
En este sentido, preguntada por el reto más urgente para la FELGTBI+ de cara a este nuevo año, Iglesias destaca que es la aprobación del Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables. “El odio está creciendo cada vez más en las calles y en las redes, incluso en las instituciones, desde las tribunas de las instituciones públicas, y hay que pararlo ya. Y entonces lo más urgente es erradicar esta lacra que pasa por cortar la raíz de los delitos que son los discursos de odio, la antesala que luego lleva a las agresiones que estamos sufriendo”, afirma.
Precisamente, rechaza la cumbre internacional antiabortista que acogió el Senado el pasado 2 de diciembre y ha criticado que la Cámara Alta sea “utilizada” para “promover discursos que suponen retrocesos en materia de igualdad y en cuanto a derechos humanos”. A su juicio, estas posturas son “retrocesos” y son “discriminatorias”.
Asimismo, Iglesias hace referencia a la educación para combatir los discursos de odio. En esta línea, ha apuntado que desde pequeños ya se puede educar en la diversidad como un “valor” que “enriquece como sociedad”. También incide en respetar “tanto a las diferentes personas como a las diferentes familias, que conforman y que se van a encontrar en sus compañeros y sus compañeras en los centros educativos desde los niveles más inferiores”.
En cuanto a las redes sociales y a las plataformas digitales, critica que estas “muchas veces en vez de cortarlos (los discursos de odio), lo que hacen es premiarlos, porque al final los algoritmos lo que hacen es que premian y visibilizan más aquellos contenidos con los que la gente en las redes reacciona más”. En este sentido, pide abordar la cuestión del anonimato, que “hace que la gente pueda difundir una serie de mensajes que igual sin él no difundiría tanto”.
Respecto a la Ley Trans, recientemente la Comunidad de Madrid denunció casos de fraude de presuntos maltratadores que, tras cambiar de género, acudían a solicitar atención a puntos para víctimas de violencia de género. Sobre esta cuestión, Iglesias asegura que “puede haber gente que intente hacer un uso fraudulento de esta ley igual que de cualquier otra”. En todo caso, añade que hay mecanismos que están diseñados para perseguir este tipo de situaciones. “Pero en ningún caso de que se pueda hacer un uso fraudulento de esta ley como de cualquier otra puede llevar a no legislar para que una parte de la población tenga derechos”, recalca.
También se refirió a las personas no binarias, “una realidad dentro del colectivo LGBTI que ha sido menos visible a lo largo de estos años, que afortunadamente está siendo cada vez más visible”. En este sentido, señala que confía en que el próximo año se reconozca esta identidad. “Creemos que es una cuestión de voluntad política que la identidad de estas personas sea reconocida”, subraya. Igualmente, Iglesias ha definido como “agridulce” la situación del colectivo LGTBI+, debido al “auge del odio, de los mensajes contrarios hacia loa igualdad y hacia la diversidad”. En todo caso, ha celebrado los avances conseguidos pero ha llamado a defenderlos “para no dar un paso atrás”. “Tengo esperanza en que es verdad que hay una mayoría social en nuestro país que respeta cada vez más la diversidad y que es más consciente de que la diferencia, al final, es un valor que enriquece. Yo creo que, en ese sentido, podemos caminar hacia adelante siendo conscientes y luchando contra este contexto un poco de auge del odio, pero seguimos caminando”, dijo.
La FELGTBI ha lanzado estos días la campaña ‘El mejor premio es no vivirlo’ para sensibilizar sobre el impacto del odio durante la Navidad. En este sentido, Iglesias ha pedido a la sociedad ser “consciente” de que personas LGTBI+ sufren en esta época porque no son “respetadas” o “aceptadas” entre sus familias.