Las exportaciones de mercancías de Navarra han alcanzado en la primera mitad de 2025 un valor de 5.097,1 millones de euros, lo que representa un descenso del 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior. En paralelo, las importaciones se han situado en 3.170,1 millones, con una caída aún más acusada del 11,3%. Los datos proceden de la estadística de Comercio Exterior del Instituto de Estadística de Navarra (Nastat), que se elabora a partir de la información facilitada por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.
El retroceso de las exportaciones se explica en gran medida por el comportamiento del sector del automóvil. La partida de “turismos de menos de 10 personas”, que constituye el grueso de las ventas navarras al exterior, ha sufrido un descenso del 19,9% en su volumen de ventas. Este resultado responde principalmente a la caída de las exportaciones a tres de los principales mercados europeos. Alemania ha reducido sus compras un 12,1%, Francia un 30,5% e Italia un 32,4%. Si se excluye el sector del automóvil, las exportaciones navarras presentan un descenso mucho más moderado, del 2,4%. En este sentido, destaca el incremento del 44,0% en las ventas de “transformadores eléctricos, convertidores y aparatos similares”, que se han convertido en uno de los motores de crecimiento fuera de la automoción.
¿A dónde exportamos?
Los principales destinos de las exportaciones de Navarra siguen siendo los grandes países europeos. Alemania encabeza la lista con 900 millones de euros, seguida muy de cerca por Francia con 893,3 millones. A mayor distancia se sitúan Italia, con 447 millones, Portugal, con 337,8 millones, y Reino Unido, con 225,4 millones. El comportamiento, sin embargo, ha sido dispar. Mientras Alemania ha registrado un retroceso moderado del 1,9%, Portugal ha reducido sus compras un 1,5% y Reino Unido un 2,3%, los descensos en Francia y, sobre todo, en Italia han sido mucho más significativos, del 10,0% y del 24,9%, respectivamente.
También en las importaciones el sector de la automoción marca la tendencia. La partida de “partes y accesorios de vehículos automóviles” ha registrado una caída del 34,5%, arrastrada por la fuerte reducción de las compras a Polonia, con un desplome del 71,3%, y a la República Checa, con un descenso del 31,1%. La segunda partida más importante, la de “motores de émbolo alternativo o rotativo encendidos por chispa”, ha caído un 14,5% en comparación con la primera mitad del año pasado. También se han reducido un 3,5% las importaciones de “hilos, cables y demás conductores para electricidad”.
La comparación con el conjunto del Estado refleja la singularidad de la evolución navarra. Mientras en la Comunidad Foral las exportaciones han retrocedido, en España han crecido un 1,0% en el primer semestre del año, al tiempo que las importaciones se han incrementado un 5,4%.
Datos del mes de junio
Los datos de junio de 2025 muestran, no obstante, un cambio de tendencia más favorable en Navarra. Ese mes, las exportaciones alcanzaron un valor de 872,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,9% respecto al mismo mes de 2024. En contraste, las importaciones se situaron en 565,1 millones, un 5,2% menos que un año antes. Este comportamiento permitió que el saldo comercial, es decir, la diferencia entre exportaciones e importaciones, se elevara hasta 307,4 millones de euros, con un crecimiento interanual del 30,6%. La tasa de cobertura, que mide la proporción entre exportaciones e importaciones, se colocó en el 154,4%, lo que supone 14,9 puntos más que en junio de 2024.
En el caso del conjunto del Estado, los resultados del mes han sido más moderados. Las exportaciones aumentaron un 2,4%, mientras que las importaciones crecieron un 10,9%. Esto ha dejado un saldo comercial negativo de -3.587,9 millones de euros y una tasa de cobertura del 90,4%, es decir, 7,5 puntos menos que la registrada un año antes