Los juguetes sin género, los regalos más demandados en Navarra para los Reyes Magos
Las taquillas secretas y las fábricas de tarjetas destacan como obsequios estrella para regalar a los más pequeños
Los niños y niñas de Pamplona se han portado muy bien este año; al menos eso es lo que les prometen siempre a Melchor, Gaspar y Baltasar cuando les escriben la carta en la que les piden una lista infinita de regalos, en la que este año triunfan los juguetes sin género. Y los Reyes Magos cumplen como consecuencia de las buenas acciones de los más pequeños. No obstante, en esta ocasión están teniendo más dificultades para cumplir con la retahíla de juguetes que les solicitan, debido a que no hay stock suficiente en las jugueterías y no pueden arramplar con todos los artículos que les solicitan. Pero no pasa nada, porque los Reyes Magos siempre esconden un as debajo de la manga con el que sorprender a los txikis. De esta manera, cada 6 de enero, los críos se acercan al árbol con una voluntad que oscila entre el deseo y la duda de qué será lo que les han llevado los Reyes. De si han sido lo suficientemente buenos como para que les recompensen con todos los juguetes de la lista.
Rafael Errea, gerente de Toy Planet Eregui, colabora desde hace 34 años con Melchor, Gaspar y Baltasar porque “en aquel entonces no había grandes superficies de juguetes”. Por esta razón, se decidió compinchar con la magia, que este año está llegando con algo de retraso. “Los días de más aglomeración son los previos a Reyes. Hace unos años habíamos conseguido adelantar la campaña de Navidad para que el consumidor comprase de forma más reflexiva, viniese en noviembre con un surtido mucho más amplio y una atención más personalizada, pero después de la pandemia se cambió el chip y todas las compras se hacen a última hora. Estos días de enero están siendo una locura”, explica Errea.
Entre los juguetes que más se disputan en las cartas de Sus Majestades destacan la taquilla secreta de Vtech –un artículo que, inicialmente, costaba alrededor de 40 euros, pero que se ha vendido “como la espuma” y ahora se ha disparado su precio en internet y se está comprando por 120 euros–, una fábrica de pegatinas, una máquina para hacer tarjetas y un laboratorio de bolígrafos. Por otro lado, también triunfan los juegos típicos como Pelusas o Polilla Tramposa. En lo que respecta a las marcas, “Lego, como siempre, es el líder indiscutible. No solo genera productos para niños de todas las edades, sino que también fabrican construcciones para adultos. Por ejemplo, hay un logo de The Rolling Stones por el que están preguntando bastante”, indica Errea.
Por su parte, Valeria Vélez, responsable de Juguettos –y otra de las ayudantes de los Reyes Magos de Oriente– tiene la sensación contraria en cuanto a las ventas. “En nuestro caso, llevamos desde finales de noviembre vendiendo. La gente se ha adelantado, pero todavía quedan muchos clientes que vienen para ultimar las compras. Hay momentos en los que no damos a basto porque está la tienda llena”, comenta Vélez. Al igual que Rafael Errea, también ha podido comprobar que la estrella de los juguetes es la taquilla secreta de color rosa, seguido por el laboratorio de bolígrafos y rotuladores de Clementoni, que están “agotadísimos desde hace bastante tiempo”, apunta. Asimismo, aunque este año las encuestas de Consumidores Irache señalan que los navarros están gastando menos en estas fechas que en otros años, Vélez no ha tenido esta sensación: “Pienso que los adultos no miran el precio de las cosas en Navidad. Sin embargo, el resto del año están pendientes de las ofertas o juguetes más económicos. Se llevan lo que el niño pide del catálogo y listo”, sostiene.
Juguetes de niños y de niñas
Para Rafael Errea, los juguetes no tienen género, por lo que en su catálogo pretenden que no existan diferencias entre chicos y chicas. “Los niños funcionan por imitación en el juego y copian lo que ven de sus padres, madres, hermanos o de otros críos. Es la propia sociedad la que quiere hacer esa distinción. Por ejemplo, el otro día, vino una abuela pidiendo un ordenador rosa, pero solo lo teníamos de color azul y se negó a comprarlo porque decía que era para su nieta y que, como es una niña, el regalo tiene que ser de color rosa”, expresa. Por esta razón, su catálogo aboga por incluir desde hace ocho años imágenes en las que las niñas juegan con un balón o con un radiocontrol, mientras que los niños optan por las cocinitas. “Aún hay gente a la que le cuesta cambiar estas nociones, pero conforme pase el tiempo, la sociedad se adaptará a esta nueva fórmula en la que los juguetes no tienen género”, reflexiona.
Sin embargo, a pesar de que muchos catálogos hayan imitado el modelo de Toy Planet Eregui y de que defiendan que no hay regalos para chicos y para chicas, en el resto de jugueterías también se pueden observar estos estigmas sociales. “Salvo por la caja registradora, que es algo que todo el mundo quiere, las diferencias están muy marcadas. Por un lado, las niñas piden muñequitas o cosas para maquillarse, mientras que los niños optan por coches, transformers o dinosaurios”, cuenta Vélez. Sea como sea, también empieza a haber un cambio en la mentalidad de los más pequeños. De hecho, Laura Miguel ha comprado una muñeca Nancy de la cantante Aitana para su hijo Javier, de 9 años: “Lleva desde que salió insistiéndonos con que la quiere, así que ya tocaba. Si es lo que le gusta, ¿por qué comprarle un balón de fútbol en lugar de una muñeca?”, se pregunta.
Temas
Más en Sociedad
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre
-
No, la sangre donada en España y sus derivados no se vende en países extranjeros, es un bulo
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU