La escolarización en el ciclo 0 a 3 años en Navarra crece del 31% al 41% en cinco añosJavier Bergasa
La escolarización en el ciclo 0-3 años en Navarra ha experimentado un fuerte incremento en los últimos años. El pasado curso, casi 6.000 menores de entre 0 y 3 años, el 40,8% de la población total se matriculó en una escuela infantil, una tasa que sigue por debajo de la media estatal (46%), pero que ha crecido diez puntos porcentuales en un lustro y se ha disparado si se compara con el 5% del curso 2009-10. Así lo recoge el borrador del último informe del Sistema Educativo de Navarra que elabora anualmente el Consejo Escolar, que apunta que el 85% del alumnado de 1º de Infantil acude a la red pública.
Relacionadas
La demanda creciente de servicios educativos de calidad para el alumnado del tramo 0-3 años es una evidencia. Y los avances en la gratuidad, que culminaron precisamente el curso pasado, han provocado ese incremento de alumnado. En términos absolutos, los casi 6.000 escolares inscritos en el ciclo 0-3 años supone un incremento de casi 800 menores con respecto al curso 2019-20, una subida muy importante más si se tiene en cuenta que la población de esas edades se ha reducido en más de 2.500 personas (de 16.993 a 14.612), según datos del informe que cita como fuente al Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Las tasas netas de escolarización en 0-3 presentan perfiles muy distintos en las comunidades autónomas. Andalucía, Galicia, Madrid, la Comunidad Autónoma Vasca y La Rioja, con porcentajes que oscilan entre el 54 y 56%, presentan las tasas más elevadas mientras que Murcia, Ceuta, Asturias y Canarias las más bajas, por debajo del 30%. En Navarra el porcentaje de escolarización es del 40,8%, por debajo de la media y similar a Aragón, Castilla y León o Catalunya.
También se observan diferencias en lo que respecta a la elección de las diferentes redes educativas. Así, en Navarra, el 85% del alumnado de 0-3 años acude a centros públicos, un porcentaje muy superior a la media cifrada en el 53%. Tan solo Asturias (90%) y Extremadura (87%) presentan mayor peso de la red pública en esta etapa.
Ocupación por zonas
El número de centros de 0-3 años sostenido con fondos públicos se mantiene estable en los últimos años entorno al centenar, mientras que el volumen de plazas ofertadas se sitúa en torno a las 6.500 con una tendencia ascendente, según señala el informe del Consejo Escolar de Navarra.
En concreto, en el curso 2023-2024, el número de plazas ofertadas ascendió a 6.679, de las cuales casi la mitad se sitúan en Pamplona (1.355) y Comarca de Pamplona (1.938). En Ribera se ofertan 1.175, en Ribera Alta 837 y Barranca-Bidasoa (610). En el resto de zonas, las plazas se sitúan por debajo de las 400.
Los porcentajes de ocupación varían notablemente en función de las zonas geográficas. Así, en Pamplona supera el 94% mientras que en las localidades de la Comarca se sitúa en el 77%. Tanto en la Ribera, como en la zona de Estella-Lizarra y de Tafalla la ocupación supera el 70%, y en el resto de zonas se observa un descenso en torno al 63-6%% si bien es más elevado que en años anteriores.
Por último, el informe también hace referencia a la matrícula en 64 centros privados concertados, situados mayoritariamente en Pamplona y Comarca de Pamplona e “inexistentes” en zonas amplias de la Comunidad Foral. En concreto, el número de plazas autorizadas por el Departamento de Educación asciende a 2.299, de las cuales 1.475 están ocupadas.
La cifras:
85%
De los menores de 0 a 3 años de Navarra acude a escuelas públicas. La red pública es la opción que elige la mayoría de familias con hijos en 1º de Infantil en Navarra.
6.679
Plazas distribuidos en un centenar de centros públicos de 0-3 años en Navarra. Casi mitad se ofertan en Pamplona y localidades de la Comarca.