Síguenos en redes sociales:

La epidemia de gripe provoca 57 ingresos en Navarra en la primera semana del año

La tasa de atenciones por síndrome gripal en los centros de salud alcanza las 147 por 100.000 habitantes, mientras que la covid-19 y otros virus se mantienen con incidencia baja

La epidemia de gripe provoca 57 ingresos en Navarra en la primera semana del añoJavier Bergasa

La circulación de gripe se ha disparado en Navarra tras las vacaciones de Navidad y en la primera semana del año ya ha provocado 57 ingresos hospitalarios. Según se recoge en el informe epidemiológico, elaborado por Salud Pública, la semana pasada se detectó una circulación de virus respiratorios "con intensidad media" y la tasa de infecciones respiratorias agudas en atención primaria se situó en 898 casos por 100.000 habitantes, de los cuales, 147 por 100.000 correspondieron a síndrome gripal, 2 por 100.000 a covid-19 y 12 por 100.000 a neumonías.

Ingresos semanales por virus respiratorios.

Al igual que el año pasado, la gripe está siendo la enfermedad predominante en esta temporada de virus respiratorios, cuyo pico se espera en las próximas semanas como consecuencia de la mayor interacción social de la Navidad, que, junto al frío, favorece la circulación de virus.

Los centros de salud y los servicios de Urgencias se encuentran trabajando a pleno rendimiento para hacer frente al aumento de la demanda que se produce históricamente en estas fechas. Para ello, cabe recordar quehay tres puntos de atención continuada en Pamplona: el centro de salud de Ermitagaña, desde el 9 de diciembre hasta el 31 de enero, y los centros habituales de urgencias extrahospitalarias: Doctor San Martín y Buztintxuri.

Casos detectados de virus respiratorios.

Predomina la gripe A

Los expertos de Salud Pública detallan en el informe que la circulación del virus respiratorio sincitial (VRS) sigue en nivel medio, aunque la incidencia en población infantil desciende, y la semana pasada se confirmaron 34 casos de VRS, de los cuales 24 fueron hospitalizados. Tan solo se han detectado cuatro casos de covid-19 por PCR, uno de los cuales requirió ingreso hospitalario por esta causa.

En cuanto a la gripe, el número de contagios notificados asciende a 98, el doble que hace un mes, de los cuales 35 corresponden a gripe B y 60 a gripe A (de estos el 70% son H1N1 y el 30% H3N2). En total, 57 personas requirieron ingreso hospitalario a causa de este virus.

Recomendaciones preventivas generales

Para evitar los casos graves de infecciones respiratorias, conviene combinar las siguientes medidas preventivas en personas vulnerables (lactantes, personas de edad avanzada o con enfermedad crónica) y las de su entorno:

  • Vacunación del covid y de la gripe siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Reduce mucho la probabilidad de enfermedad grave, especialmente en las personas con más riesgo.
  • Distancia física interpersonal. El mantener una distancia interpersonal de más de metro y medio minimiza el riesgo de transmisión. Cuando no puedan mantenerse estas condiciones conviene utilizar mascarilla.
  • Uso de mascarilla. Reduce el riesgo de infectarse en la persona que la usa y de contagiar a otros.
  • Ventilación adecuada. Optar por actividades al aire libre o con ventilación natural permanente y cruzada.

Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias en lactantes

Algunas infecciones respiratorias por bacterias y virus pueden ser más graves en recién nacidos y lactantes por la inmadurez de su tracto respiratorio y sistema inmune. Para prevenir estas infecciones conviene seguir las siguientes precauciones en torno a los bebés:

  • Lavado de manos con agua y jabón cuando se va a coger, alimentar o tocar al bebé.
  • Lavado de objetos con los que el bebé va a tener contacto.
  • Contacto o proximidad a menos de 2 metros del bebé del menor número posible de personas.
  • Las personas que presenten síntomas respiratorios (tos, congestión nasal, dolor de garganta, etc.) deben evitar aproximarse al bebé. En caso de duda, utilizar mascarilla.
  • La lactancia materna transfiere protección frente al virus respiratorio sincitial.
  • Evitar la exposición de los bebés al humo, y especialmente al del tabaco.
  • Los menores o adultos con síntomas de infección respiratoria aguda no deben acudir a guarderías, escuelas infantiles o a actividades con menores de corta edad.