Educación prevé abrir aulas de 2 años en los colegios de modelo D de Barañáin y Ansoáin
La decisión ha generado inquietud y enfado, sobre todo, en las comunidades educativas del colegio público Alaitz y las escuelas infantiles de Barañáin
El Departamento de Educación ha contactado con los equipos directivos de los colegios públicos de Infantil y Primaria Alaitz, de Barañáin, y Ezkaba, de Ansoáin, ambos de modelo D (euskera) para trasladarles su intención de incorporar aulas de 2 años en ambos centros a partir del curso 2025-2026. Una noticia que ha generado inquietud y enfado, sobre todo, entre las familias y docentes del colegio y las escuelas infantiles de Barañáin. De hecho, en esta localidad ya se están movilizando y han convocado una reunión informativa para el próximo jueves 23 de enero en el comedor del CP Alaitz.
Con el objetivo de “avanzar hacia la universalización del primer ciclo de Infantil”, el Departamento de Educación decidió el año pasado iniciar este curso un programa piloto de aulas de 2 años e incorporó este recurso en tres colegios públicos de Infantil y Primaria de Navarra: Iturrama y Doña Mayor, ambos en Pamplona, y La Balsa de Arróniz.
Una iniciativa que no gustó a la Plataforma 0-3 de Navarra ni tampoco a algunos sindicatos o grupos políticos. Sin embargo, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, defendió estas aulas de 2 años y afirmó “no se contrapone con el modelo prioritario de escuelas infantiles sino que acompaña a las actuaciones de las entidades locales y al propio Gobierno de Navarra encaminadas a la creación de nuevas escuelas infantiles o a la ampliación de las mismas”.
El programa piloto de aulas de 2 años se lanzará en los centros de Infantil y Primaria La Balsa, Doña Mayor e Iturrama
La Plataforma 0-3 de Navarra habla de ruptura de ciclo
Desde la Plataforma 0-3 de Navarra insisten en que estas aulas provocan la ruptura de una etapa educativa, como es el 0-3 años, lo que provoca “agravios comparativos” entre profesionales, entre criaturas y entre familias. Asimismo, este colectivo integrado por educadoras considera que estas aulas de 2 años generan “más diversificación” en los tipos de gestión del ciclo 0-3, promueven la “aceleración de procesos y la cultura de la autonomía precoz”en las criaturas y provocan el “aislamiento” de las trabajadoras. De ahí su rechazo al pilotaje y a la decisión del Departamento se seguir incorporando nuevas aulas de 2 años de cara al próximo curso.
“Sabemos que en Barañáin ya hay familias que se están movilizando porque creen que los colegios no están habilitados para acoger a niños y niñas de 2 años. Además en Barañáin hay dos escuelas infantiles (una de castellano y otra de euskera) y creen que se pondría en riesgo las unidades de 2 años”, explican desde la Plataforma 0-3. Ante esta situación, familias y docentes ha convocado una reunión informativa el próximo jueves 23 de enero en el comedor del colegio público Alaitz para abordar esta situación.
En el colegio público Ezkaba, según fuentes consultadas, la noticia no ha generado tanta oposición. Sí hay preocupación en la escuela infantil de Ansoáin, según remarcan desde la Plataforma, “ya que tienen niños y niñas que viven en Ezkaba y este curso ya hay plazas libres por lo que creen que podría peligrar la unidad de 2 años de dicha escuela”
Temas
Más en Sociedad
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre