La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, manifestó ayer el anhelo “de que la futura empresa mixta de vivienda para alquiler asequible contribuya de forma decisiva a paliar el problema, por lo menos a minorarlo”. Según detalló, “el objetivo es de 500 viviendas en los primeros cuatro años y hasta 5.000 en los próximos 15 años”.
Alfaro explicó que la empresa “nace del convencimiento que tiene este Gobierno de la imperiosa necesidad de intervención del sector público para poner freno a un problema que el mercado está claro que no ha sabido regular en ningún momento y que ha sido un campo abonado a la especulación y al negocio sobre un derecho básico como es el derecho a la vivienda”.
Según dijo, “la futura empresa mixta actuará sobre el alquiler asequible. Hasta la fecha nos hemos centrado en el alquiler social tanto por las promociones directas de Nasuvinsa como por las promociones desarrolladas por promotores privados que han podido promover vivienda al precio del alquiler social gracias a las cuantiosas subvenciones desde el Gobierno de Navarra”, ha explicado, para detallar que “la figura del alquiler asequible va a ser un coste un poquito más elevado que el social, pero no se van a alcanzar las cotas que ahora mismo tenemos en el mercado libre”.
Por otro lado, también manifestó que “la vivienda asequible es el gran reto y es de tal magnitud que solas no llegamos, ni esta administración pública ni ninguna que se plantee el reto con seriedad y con rigor”. “Hay que movilizar capital privado en la ecuación, pero no como un mero receptor de ayudas y subvenciones que es a lo que estamos acostumbrados hasta ahora, sino que estamos hablando de una relación que no sea parasitaria, una relación simbiótica, 50% Nasuvinsa, 50% la parte privada”.