Navarra detecta dos casos de sarampión, que está provocando brotes en varios países europeos
Salud Pública detalla que se trata de una enfermedad "muy contagiosa", que a veces puede producir casos graves y que causa la muerte en uno de cada 1.000 casos
El sarampión está causando brotes frecuentes en el Estado y en varios países próximos. Se trata de una enfermedad "muy contagiosa", que cursa con afectación general importante, a veces grave, y que causa la muerte en uno de cada 1000 casos, según recoge en su informe epidemiológico el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), que detalla que entre 2024 y 2025 se han confirmado dos casos de sarampión en personas residentes en la Comunidad Foral.
Ambas se habían contagiado durante viajes, pero también se han detectado varias personas en Navarra que habían sido contactos de casos de sarampión sin ser conscientes de ello. No obstante, la vacuna contra esta enfermedad es muy efectiva y "tras la segunda dosis se adquiere una protección muy alta para toda la vida", sostienen los expertos. "Salvo las personas que tienen constancia de haber pasado la enfermedad, mayormente nacidos antes de 1971, todos los demás deberían haberse vacunado con dos dosis de vacuna triple vírica, salvo contraindicación", indican.
Asimismo, desde Salud Pública advierten de que con el aumento de los viajes, dado que la eliminación del sarampión no va a ser posible a corto plazo, "las personas que no han pasado la enfermedad, si no se vacunan, tienen una alta probabilidad de padecerla en algún momento de su vida".
Medidas de control
Los expertos de Salud Pública recomienda a la ciudadanía seguir las siguientes medidas de control contra el sarampión:
1. Sospechar la enfermedad ante toda persona con fiebre y exantema maculopapular con, al menos, uno de estos tres síntomas: tos, rinitis/coriza o conjuntivitis. En vacunados la enfermedad es posible pero mucho menos frecuente, y los síntomas suelen ser menos manifiestos.
2. Aislamiento inmediato y estricto ante la sospecha de caso para evitar nuevos contagios.
-Los posibles casos llevarán puesta correctamente una mascarilla quirúrgica.
-Las personas que vayan a realizar exploraciones del paciente han de usar mascarilla FFP2.
3. Notificación urgente a Salud Pública ante la sospecha al tfno: 848 423466 / 848421477 / 848423225 / 848423646. Fuera de horario laboral al tfno. 112, o dentro de la red telefónica del Gobierno de Navarra, a la extensión 51502. Esta notificación es fundamental para poder aplicar las medidas preventivas adecuadas a todos los contactos de cada caso.
4. Confirmación microbiológica. Solicitar en todos los casos clínicos sospechosos: orina, exudado faríngeo y suero.
5. Recomendaciones para el paciente: Indicar que permanezca en su domicilio, preferiblemente en habitación ventilada, hasta la finalización del período de transmisibilidad (4 días después del inicio del exantema). Si el paciente tuviera que acudir a algún centro sanitario u otra zona común, llevará colocada correctamente una mascarilla quirúrgica.
6. Se recuerda la importancia de completar la vacunación con dos dosis de vacuna triple vírica en las personas nacidas después de 1971, que no tengan antecedente de haber pasado la enfermedad ni contraindicación para la vacunación.
Temas
Más en Sociedad
-
Aena señala al Ayuntamiento de Madrid como responsable de los sinhogar de Barajas
-
Yesa desembalsa 100 m³ de agua por segundo ante la alerta naranja por tormentas
-
Un juzgado investiga si Koldo García cometió un delito leve de vejaciones injustas sobre su expareja
-
Artajona organiza un premio sobre periodismo en homenaje a la figura de David Beriáin