El próximo fin de semana del 12 y 13 de abril celebrará en La Rioja una nueva edición de la concentración motera solidaria para recaudar fondos destinados a la investigación del síndrome 5P-. El punto de encuentro será de nuevo el sábado a las 08:00 horas en las instalaciones de Grupo Arnedo, en la localidad de Pradejón, donde se iniciará la ruta por territorio riojano.
Los y las participantes podrán inscribirse hasta el 6 de abril, a un precio de 30 euros, con acampada, mochila, bengala, desayuno, almuerzo y comida incluidos. Con el número de inscripción se entrará en el sorteo de un tatuaje, unas botas y una camiseta 5P-. Habrá además música en directo, bingo y sorteo de otros muchos regalos.
Más información aquí:
Programa
Viernes 11 de abril
18:00 – Apertura de inscripciones para quienes quieran acampar. Cerveza de bienvenida y pincho.
Sábado 12 de abril
08:00 – Inscripciones en Grupo Arnedo (Pradejón) con desayuno.
10:00 – Salida de la ruta con parada y almuerzo.
13:30 – Llegada a Quel (frontón pelota de Quel) y juegos moteros opcionales.
15:00 – Comida para todos los inscritos en el frontón de pelota de Quel.
17:00 – Bingo popular (Premios: línea = botella de whisky / bingo = jamón).
17:30 – Concierto del grupo Stone Bridge.
18:30 – Monólogo de Alfonso Gurrea.
19:30 – Entrega de premios y sorteos varios.
21:00 – Desfile de antorchas.
Seguidamente, cena en el frontón de pelota de Quel.
22:00 – Música con DJ.
Domingo 13 de abril
10:00 – Desayuno y despedida.
El Síndrome 5p menos (5P-), también conocido como Cri du Chat, “Maullido de gato”, viene determinado porque una característica común a todos los afectados es que, cuando son bebés, su llanto es similar al de un gato. Esta situación está producida por un estrechamiento anormal (hipoplasia) de la laringe que se corrige conforme van creciendo.
Este Síndrome fue descubierto por el Dr. Lejeune en 1963. El término de “5p-” es usado por los genetistas para describir la pérdida de material genético del brazo corto en el cromosoma del par 5. Las posibilidades de sufrir este síndrome es de 1 por cada 50.000 niños nacidos, existiendo alrededor de un millar de afectados en España. También es más usual que lo sufran las niñas que los niños. Los motivos que causan esta pérdida, en un 80-85% de los casos, es fortuito. En cambio, el 15-20% restante es debido a una traslocación heredada, generalmente, en la madre.