Síguenos en redes sociales:

Maite ya tiene su valoración de la discapacidad

Maite García Carrión, vecina de Dicastillo amputada de una pierna, tendrá la cita el 14 de abril tras casi dos años a la espera

Maite ya tiene su valoración de la discapacidadIñaki Porto

Tras casi dos años a la espera y con una amputación de pierna de por medio, Puy (Maite) García Carrión, vecina de Dicastillo, tendrá por fin una valoración de la discapacidad este próximo lunes 14 de abril. El periplo de Maite –como le gusta que le llamen– empezó hace tres años, cuando los problemas vasculares que sufría le acabaron provocando un trombo en la pierna derecha que le fue incapacitando cada vez más hasta que le tuvieron que amputar la extremidad en marzo del año pasado. Para entonces, ya había solicitado la dependencia, la cual le denegaron, y, posteriormente, el 31 de mayo de 2023 pidió una valoración de discapacidad que al fin va a recibir este próximo lunes, casi dos años después.

En DIARIO DE NOTICIAS contamos su historia el pasado 16 de febrero en un reportaje en el que la protagonista denunciaba su dramática situación: no puede trabajar, apenas se vale por sí misma para las actividades diarias y vive con su hermano, que tiene reconocida una discapacidad intelectual del 73%. Ambos subsisten únicamente con los mil y pocos euros que él gana trabajando en la papelera de Allo y con una ayuda de 300 euros que Maite recibe por una ayuda de orfandad. “Con lo que ganamos no nos da para llegar a final de mes”, manifestaba esta vecina de Dicastillo.

A ello se suma que, según relataba, lleva “casi dos años a la desespera” de una valoración de discapacidad, un proceso que le ha hecho sentirse “abandonada por la Administración”. Ahora, según ha podido saber este periódico, ya tiene fecha para esa valoración –este lunes 14 de abril– y en caso de que finalmente le acaben reconociendo un grado de discapacidad, Maite podría acceder a una pensión no contributiva por invalidez, que aunque no vayan a solucionarle la vida “al menos será más que los 300 euros que cobro ahora”, señalaba. “Lo único que pido es que me reconozcan una discapacidad para poder tener una vida digna”, aseguró.

10 meses de espera media

El problema de la espera para la valoración de la dependencia no es exclusivo de Maite, ni tampoco de Navarra, sino que las largas demoras para obtener una valoración de la discapacidad son un problema latente en todo el Estado. En el caso de Navarra, se están consiguiendo reducir los plazos en los últimos meses –en agosto se alcanzaron los 14 meses de espera media, más del doble de lo que estipula la ley (6 meses)– y en diciembre, último mes con datos, la espera media para una valoración bajó a los 10 meses.

Sin embargo, desde Derechos Sociales aclaran que las personas que necesitan la valoración de forma urgente son atendidas antes. En concreto, las que son urgentes se ven en una semana y las prioritarias en un mes, algo que tramita el personal de Trabajo Social.