Síguenos en redes sociales:

Un navegador quirúrgico con imágenes intraoperatorias: así es el nuevo sistema robótico del Hospital Universitario de Navarra

Se trata de un dispositivo de alta tecnología sanitaria que guía al profesional de cirugía durante la intervención, a modo de “GPS quirúrgico”

Un navegador quirúrgico con imágenes intraoperatorias: así es el nuevo sistema robótico del Hospital Universitario de NavarraCedida

El Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha instalado en su quirófano central un nuevo navegador quirúrgico que incorpora un sistema robótico de adquisición de imágenes intraoperatorias en alta definición, similar a un escáner (TAC).

El navegador quirúrgico está diseñado para su uso por especialidades como otorrinolaringología (ORL), cirugía maxilofacial, traumatología y neurocirugía, y contribuiría a un aumento de la precisión y la seguridad en sus intervenciones. Asimismo, esta tecnología podría favorecer una disminución del número de complicaciones en las cirugías, así como de posibles reintervenciones. Esta Semana Santa se han realizado las primeras intervenciones con este nuevo equipamiento, a cargo de los servicios de Neurocirugía y de Traumatología, y el resto de los servicios la incorporarán próximamente a su práctica habitual.

Un navegador quirúrgico es un dispositivo de alta tecnología sanitaria que guía al profesional durante la intervención, a modo de “GPS quirúrgico”. Utiliza imágenes médicas previas del paciente que se integran en un sistema informático que crea un modelo tridimensional del área a operar. Durante la cirugía, muestra en tiempo real la posición de los instrumentos quirúrgicos mediante cámaras infrarrojas o un sistema electromagnético. La integración de imágenes preoperatorias con las del escáner intraoperatorio permite actualizar el mapa anatómico en tiempo real, verificar la resección de lesiones o la correcta colocación de implantes, facilitando correcciones en el plan quirúrgico durante la operación.

Además, el navegador quirúrgico facilita cirugías menos invasivas, lo que supondría una reducción de complicaciones y una mejor recuperación postquirúrgica. También mejora la planificación de cirugías complejas.

Se utilizará en cirugías de columna, tanto por Neurocirugía como por Traumatología, que además lo aplicará en cirugía de pelvis y extremidades. El Servicio de ORL lo empleará en intervenciones nasales, otológicas y oncológicas; y Cirugía Maxilofacial, para fracturas y cirugía oncológica.

Ventajas para pacientes y profesionales

La primera intervención con el navegador quirúrgico (Curve© Navigation equipado con el sistema de imagen Loop-X) se llevó a cabo el lunes 14, por el Servicio de Neurocirugía, en una artrodesis circunferencial de columna lumbar. Esta mañana se realizó una intervención semejante a cargo de Traumatología.

La Dra. Idoya Zazpe, jefa de Neurocirugía, destaca que esta técnica “aporta mayor precisión en la instrumentación y disminuye riesgos de colocación incorrecta de material”, además de “facilitar técnicas mínimamente invasivas y una recuperación más rápida”. También recuerda que el servicio realiza cirugía neuronavegada craneal desde 2015, aunque sin TAC intraoperatorio hasta ahora.

El Dr. Miguel Ángel Bada, jefe de Cirugía Maxilofacial, subraya la precisión milimétrica del nuevo navegador, que minimiza riesgos para estructuras vitales como nervios, vasos sanguíneos y raíces dentales. Lo destaca en fracturas faciales, cirugía ortognática y extirpación de tumores en regiones delicadas. Añade beneficios para los cirujanos: “reducción del tiempo quirúrgico, menos estrés y mejores resultados postoperatorios”.

La Dra. María Uzcanga, jefa de Otorrinolaringología, afirma que el neuronavegador sitúa al servicio a la vanguardia tecnológica en cirugía de senos paranasales, órbita y base de cráneo, tanto anterior como lateral. “Cambia la forma de operar y planificar”, dice. Añade que la ORL será una de las especialidades más beneficiadas en el tratamiento de tumores, dada la proximidad de estructuras vitales como el ojo, el nervio óptico, el cerebro o la arteria carótida. Concluye: “El neuronavegador permite al cirujano navegar dentro del cuerpo con gran precisión, minimizando riesgos y aumentando la seguridad”.

El Dr. Javier González Arteaga, jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología, recalca la mayor precisión, seguridad y eficacia del navegador en cirugía vertebral y traumatológica, que reduce complicaciones, acelera la recuperación y minimiza el dolor postoperatorio. Señala su uso en colocación de tornillos pediculares, resección de tumores y corrección de deformidades espinales. Destaca también que este avance sitúa al centro al nivel de instituciones punteras, públicas y privadas.