Síguenos en redes sociales:

18.516 docentes cursan programas de formación en Navarra, un 20% más que en 2019

l El pasado curso, Educación emitió un total de 15.090 certificados, un 12% más que hace cinco años l El presupuesto para actividades de formación fue de 1,22 millones de euros, el doble que en 2018

18.516 docentes cursan programas de formación en Navarra, un 20% más que en 2019Javier Bergasa

Un total de 18.516 docentes asistieron a las 753 actividades formativas impartidas en los Centros de Apoyo al Profesorado (CAP) el pasado curso 2023-24, lo que supone un 20% más que hace un lustro, y también aumentó, algo menos (un 12%), el número de certificados emitidos hasta los 15.090. Estos son algunos de los datos que recoge el informe que elabora anualmente el Consejo Escolar de Navarra en relación a la formación permanente del profesorado, que tuvo un presupuesto de 1,22 millones de euros el pasado año, el doble que en 2018.

El Plan de Formación del profesorado tiene como objetivo principal mejorar la calidad del sistema educativo navarro. Responde a las necesidades detectadas por los centros e impulsa el desarrollo de las competencias docentes. En Navarra, la formación se estructura a través de la red de CAP del Departamento de Educación (Pamplona, Tudela, Tafalla, Estella y Lekaroz), de convenios con entidades colaboradoras así como mediante la formación impartida por otras secciones del propio Departamento. 

Pamplona aglutina a más del 60% del profesorado en formación

En el último curso del que se tienen datos cerrados, 2023-2024, un total de 18.516 docentes asistieron a las 753 actividades formativas ofertadas y el Departamento de Educación emitió un total de 15.090 certificados. La participación del profesorado mantiene una tendencia al alza en los últimos años, después del bajón registrado a partir de 2013-14 cuando se llegó a cifras récord de 20.130 docentes y 1.415 actividades. En concreto, si se compara con el curso 2018-19, el número de asistentes ha crecido un 20%, mientras que los certificados emitidos también aumentan, pero en menor medida (la subida es del 12%). Curiosamente lo que no crece es la oferta de actividades, que pasa de 973 a 753.

Volviendo a los últimos datos que recoge el Informe del Consejo Escolar de Navarra, más del 63% lo hizo a través del CAP de Pamplona, que ofertó 506 actividades. Tudela, con 73 iniciativas y 2.409 asistentes, Estella con 68 actividades y 1.691 docentes y Tafalla, con 68 y 1.551, fueron los otros tres centros de apoyo al profesorado con más movimiento. En último lugar se sitúa el CAP de Lekaroz, que pofreció 38 acciones formativas y contó con la participación de 1.028 docentes.

Por modalidades formativas, cuatro de cada diez fueron cursos (296 en total). También se celebraron 192 grupos de trabajo, 156 seminarios y 105 sesiones informativas. Hubo además tres jornadas y una conferencia.

Aumento presupuestario

En lo que respecta a la evolución del presupuesto aprobado para actividades de formación, entre 2018 y 2024, las cifras se han duplicado al pasar de 650.000 euros a 1,225 millones de euros. El grueso se destina precisamente a las actividades formativas del profesorado referidas anteriormente (943.340 euros). El resto se distribuye en formación del profesorado en idiomas1 (130.000 euros), ayudas económicas individuales para la formación del profesorado (20.000 euros) y programas de innovación educativa (90.000 euros).