El magistrado pamplonés Miguel Azagra Solano, de 61 años, fue nombrado ayer presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), el máximo órgano judicial en materia laboral y cargo en el que toma el relevo de la magistrada Carmen Arnedo, que presidía la Sala desde el 7 de junio de 2018. El nuevo presidente, que entró a la Sala coincidiendo con el momento del apagón sufrido a nivel peninsular, reclamó la tercera plaza de magistrado para la Sala de lo Social, que desde su creación en 1989 cuenta solo con dos titulares y no con tres que es lo propio de cualquier tribunal. Esta circunstancia ha determinado que deba ser completada permanentemente con titulares de otras Salas del Tribunal Superior, con magistrados de órganos unipersonales o a través de magistrados suplentes.

El presidente de la Sala de lo Social destacó, asimismo, el aumento del 20% que se ha producido en las causas que ven, es decir, en los recursos de suplicación interpuestos contra las sentencias dictadas en primera instancia por los Juzgados de lo Social, así como el incremento del 32% en las sentencias dictadas respecto al año anterior. “Este incremento en la litigiosidad es igualmente patente en los Juzgados de lo Social de Navarra. En el año 2024 las reclamaciones ingresadas en los Juzgados de lo Social se situaron en 5.701 con un incremento del 11,5% respecto del año anterior, resolviéndose casi un 21% más de asuntos que en la anualidad precedente. Cada juzgado recibe casi 1.200 asuntos al año, circunstancia que hace materialmente imposible una respuesta adecuada al ciudadano en una materia tan sensible como la propia del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, remarcó.

Respuesta rápida y adecuada a los asuntos

Todos estos números, matizó, podrían haberse incrementado exponencialmente de no existir una labor de mediación y conciliación muy relevante por parte de los órganos de solución extrajudicial de conflictos existentes en la Comunidad Foral de Navarra. Por poner un ejemplo, el Tribunal Laboral de Navarra tramitó 3.707 reclamaciones en 2024, que afectaron a 11.515 trabajadores, en las que se alcanzaron acuerdos en un 64% de las mismas. “Pues bien, mi compromiso como presidente de la Sala no puede dirigirse solo y exclusivamente a mejorar el funcionamiento y la respuesta que el Tribunal ­­-la Sala de lo Social- debe dar a las cuestiones que se le plantean, sino también, y a través de la Sala de Gobierno, en la función gubernativa para la que también he sido nombrado, debe dirigirse a intentar acometer las iniciativas necesarias para que el trabajo en los juzgados pueda llevarse a cabo con los medios materiales y personales necesarios para ello y conseguir así una respuesta rápida y adecuada a las cuestiones litigiosas que los ciudadanos deducen ante nuestra jurisdicción”, subrayó.

En su intervención, Azagra agradeció la labor de los funcionarios de la oficina judicial, así como de la letrada de la Administración de Justicia, Sagrario Sánchez Equiza, que próximamente se jubilará. De igual forma, también ha tenido un recuerdo para los magistrados y magistradas que a lo largo del tiempo han formado parte de la Sala de Social “posibilitando su funcionamiento”. “Pero muy especialmente, muchas gracias a ti Carmen [Arnedo Díez] por tu trabajo como presidenta de la Sala en los últimos años. Gracias por tu dedicación, por tu responsabilidad, por tu profesionalidad y por tu sentido del deber en momentos que no siempre han sido fáciles”, enfatizó.

Además, el presidente del TSJN, Joaquín Galve, glosó la trayectoria de Azagra y recordó que el CGPJ y el Ministerio conocen las necesidades y anomalías de la Sala de lo Social. Explicó que el nuevo presidente de la Sala de lo Social es una “persona afable, positiva y siempre dispuesta y un profesional excepcional” y que en su destino “trabajo no le va a faltar, porque la mayoría de jurisdicciones están registrando un aumento de asuntos, entre ellos lo Social, lo que muestra indicios económicos preocupantes”.