En un mundo cada vez más conectado, las estafas informáticas representan una amenaza creciente para la ciudadanía. Conscientes de este riesgo, las autoridades de Navarra, en colaboración con la Policía Foral, han lanzado una serie de recomendaciones clave para prevenir fraudes digitales y proteger la identidad y los datos personales de los usuarios.
“Ante la duda, desconfíe” podría ser el lema tras una serie de recomendaciones para educar a la población sobre prácticas seguras en el uso de dispositivos, correos electrónicos y plataformas de compraventa online. El objetivo es reducir el número de víctimas que caen en fraudes que van desde suplantación de identidad hasta robos bancarios mediante técnicas cada vez más sofisticadas.
Contraseñas y dispositivos: primera línea de defensa
Uno de los principales consejos es utilizar gestores de contraseñas y evitar repetir las mismas claves en diferentes servicios. Asimismo, se recomienda mantener siempre actualizados los equipos informáticos y móviles para cerrar posibles brechas de seguridad.
Protección de datos personales
La Policía Foral advierte que no se deben proporcionar datos personales o bancarios por redes sociales, llamadas telefónicas o mensajes no verificados. Solo deben compartirse cuando se tenga plena certeza de la identidad del receptor, especialmente si se trata de entidades bancarias.
Compras online: señales de alerta
Las estafas en plataformas de compraventa y tiendas online se han multiplicado. Para evitar ser víctima de estos fraudes, se aconseja verificar que el sitio web cuente con un certificado de seguridad (candado y "https://"), comprobar que la URL corresponde a la empresa real, y sospechar de precios excesivamente bajos. Además, es fundamental utilizar únicamente los canales de pago habilitados y no aceptar propuestas para salir de la plataforma oficial.
Correos electrónicos fraudulentos: cómo detectarlos
El correo electrónico es uno de los medios más utilizados por los estafadores. Para detectarlos, la Policía Foral recomienda examinar cuidadosamente la ortografía, verificar que la dirección del remitente coincida con la empresa oficial y evitar descargar archivos adjuntos no solicitados. Si existe la más mínima duda, se debe contactar directamente con la entidad emisora antes de hacer clic en cualquier enlace.
La importancia de actuar con calma
Los mensajes con tono de urgencia o amenazas sutiles suelen ser técnicas para forzar decisiones impulsivas. Tomarse el tiempo necesario antes de actuar es clave. En caso de sospecha, se debe contactar inmediatamente con el banco y con las autoridades a través del teléfono de emergencias 112 o la Oficina Virtual de Denuncias. Navarra apuesta por una ciudadanía informada y cautelosa, que sepa decir "no" a tiempo para protegerse en el mundo digital.