La Comisión de Educación del Parlamento de Navarra ha visitado este miércoles, a instancias de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, el colegio público Hilarión Eslava de Burlada, un centro de enseñanza Infantil y Primaria que cuenta con alrededor de 400 alumnos y ofrece los modelos lingüísticos PAI-G y PAI-A.

Un centro que ha criticado "falta de información y planificación" por parte del departamento de Educación, tras anunciar que integrará el ciclo 0-3 años en el mismo a partir del próximo curso.

La delegación parlamentaria ha sido recibida por responsables del colegio y de la escuela infantil Egunsenti y por representantes municipales. El objetivo de la visita, según han manifestado los grupos proponentes, ha sido "conocer las instalaciones y las demandas del centro", que para el curso 2025-2026 acogerá el ciclo 0-3 como proyecto piloto, convirtiéndose en el primer centro público que acoja alumnado de 0 a 12 años.

Hilarión Eslava acoge desde 2022 de forma provisional al alumnado de la escuela infantil Egunsenti, en desuso por la riada de diciembre de 2021, y el Gobierno de Navarra anunció en marzo que, coincidiendo con el traslado de la escuela infantil Egunsenti a Ripagaina el próximo curso, aprovechará la disponibilidad de la infraestructura habilitada a este alumnado para poner en marcha el proyecto piloto, ha informado el Parlamento.

Críticas a Educación

En la reunión celebrada con la delegación parlamentaria, las personas responsables del centro han criticado la "falta de información, planificación y coordinación" por parte del departamento de Educación tras la decisión de integrar el ciclo 0-3 en un centro "ya de por sí complejo, con un alto número de alumnado vulnerable".

Según han manifestado, con los recursos actuales "no se puede asumir la gestión y organización" de la nueva oferta que se pretende implementar y, en ese sentido, "para garantizar unos mínimos", exigen una ampliación del equipo directivo con una figura extra y mayor dotación de horas para llevar a cabo las funciones directivas.

Además del "déficit de información" sobre los recursos que se van a otorgar para poder implementar el ciclo 0-3, los responsables del centro han criticado la falta de espacio y la falta de adecuación del mismo a las necesidades de los menores. Los espacios que ha utilizado la escuela infantil Egunsenti hasta ahora, han explicado, han sido habilitados para utilizarlos "de manera provisional" y no están diseñados para satisfacer las necesidades de los más pequeños.

Incompatibilidades entre ciclos

Asimismo, han añadido, existen ciertas incompatibilidades entre los diferentes ciclos que "todavía no saben cómo se van a gestionar". Según han explicado, el alumnado del segundo ciclo de educación infantil y el alumnado de primaria tiene 175 días lectivos anuales y el alumnado del primer ciclo de infantil 204, comenzando el curso el 25 de agosto, y la jornada escolar y los horarios diarios también son diferentes.

Por su parte, desde el Ayuntamiento, a quien corresponde la gestión de las infraestructuras y del personal no docente del centro, también han criticado la falta de información y de respuesta por parte del Gobierno de Navarra.

Concluida la reunión, la Comisión de Educación ha realizado un recorrido por los espacios que serán destinados al ciclo 0-3 y se ha hecho eco de las demandas del centro para llevar a cabo las acciones que consideren pertinentes.