Síguenos en redes sociales:

Una sentencia permite acumular la lactancia a partir de la semana 18 a la plantilla de la Administración foral

Se pone fin a un agravio comparativo que han sufrido los trabajadores públicos

Una imagen de archivo de la fiesta de la lactancia en AntoniuttiIban Aguinaga

9

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Pamplona ha reconocido a los trabajadores de la Administración foral la posibilidad de acumular la lactancia a partir de la semana 18, tras un recurso presentado por el sindicato LAB.

Con esta sentencia, "las y los trabajadores públicos podrán disfrutar de este permiso justamente después de que finalice el permiso por parto de 17 semanas, aunque este no haya sido disfrutado de manera continuada; eso sí, se recomienda solicitarlo en cuanto nazca el bebé", ha explicado LAB en una nota.

El sindicato ha señalado que de esta manera se pone fin a "un agravio comparativo que han venido sufriendo las y los trabajadores públicos que han optado por disfrutar el permiso de paternidad de forma fraccionada, ya que eso les reducía significativamente el periodo para poder acogerse al permiso de lactancia". "Actualmente, el personal público de Navarra que se convierta en padre o madre tiene derecho a un permiso por paternidad de 17 semanas y de otro por lactancia de una hora diaria hasta que el bebé cumpla el primer año de vida. En cuanto al primero de ellos, si se quiere disfrutar del permiso en su totalidad, es obligatorio disfrutar las primeras seis semanas desde el momento en que nace la criatura; el resto se pueden solicitar de la manera que mejor convenga en cada caso, atendiendo a la conciliación de la vida laboral y familiar, hasta que el neonato cumpla un año", ha explicado.

Un total de 140 horas

Tras ese permiso, podrá disfrutar del de lactancia, que inicialmente se basa en una reducción de una hora diaria hasta que el bebé cumpla un año. "Eso supone un cómputo total de 140 horas, o lo que es lo mismo, algo menos de 20 jornadas lectivas. El disfrute del mismo puede hacerse bien mediante la reducción de una hora diaria, o bien acumulando todas las horas y librando el número correspondiente de jornadas", ha explicado LAB.

Hasta ahora era preciso finalizar el disfrute del permiso por nacimiento para poder solicitar este segundo, "dando lugar a una importante discriminación para quienes solicitaban el permiso de paternidad de forma fraccionada, pues disponían de mucho menos tiempo (en ocasiones incluso no el suficiente) para poder disfrutar de las 140 horas en su totalidad", ha continuado LAB.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ha concluido que "el personal de las instituciones publicas del Gobierno de Navarra interesado en disfrutar del permiso de lactancia podrá hacerlo justamente después de que finalice el tiempo equivalente al que corresponde la licencia por parto, es decir, a partir de la semana 18, y en ello no tendrá incidencia alguna el hecho de haberse acogido al permiso de paternidad de forma seguida o fraccionada", ha indicado LAB.

Según ha explicado el sindicato, Función Pública "ya ha dado la directriz de que esto se cumpla". No obstante, LAB ha recomendado que "quienes quieran disfrutar el permiso de lactancia de forma acumulada lo soliciten nada más nacer el bebé, ya que la norma establece que el cálculo de las horas correspondientes se realizará desde el momento en que la persona interesada formalice dicho trámite".