Colaboración sin fronteras: así trabaja Navarra con Europa para humanizar los servicios públicos
Navarra lidera el proyecto NEAR, que promueve la transferencia de conocimiento entre regiones europeas en el ámbito de los servicios sociales centrados en la persona
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha destacado la relevancia de la colaboración entre regiones europeas como un factor determinante para impulsar la transformación de los modelos de gestión pública y la innovación en los servicios sociales, los de salud y otros servicios de protección.
El vicepresidente Taberna ha recibido este martes, en el Palacio de Navarra, a una delegación internacional integrada por representantes de Italia, República Checa, Finlandia y Bélgica, que se encuentran esta semana en la Comunidad Foral participando en diversas actividades en el marco del proyecto europeo NEAR (New Social Services), una iniciativa liderada por el Gobierno de Navarra y financiada por el programa Interreg Europe. El vicepresidente ha estado acompañado por Txerra García de Eulate, director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas.
En su intervención, Taberna ha señalado que “el trabajo conjunto con otras regiones europeas nos permite contrastar enfoques, enriquecer nuestras prácticas y avanzar hacia modelos de intervención social más inclusivos, eficaces y sostenibles”. Asimismo, ha subrayado que “el aprendizaje compartido y la generación de conocimiento colectivo entre instituciones es hoy una de las mejores garantías para responder de forma innovadora y humana a los desafíos sociales de nuestro tiempo”.
El proyecto NEAR tiene como finalidad principal fomentar el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas orientadas al desarrollo de modelos sociales comunitarios basados en la atención centrada en la persona. A lo largo de sus 36 meses de duración, NEAR promueve un proceso de aprendizaje interregional que reúne a seis entidades socias de cinco países europeos. Todas ellas comparten un compromiso común con la mejora de los sistemas de bienestar social a través de un enfoque más personalizado, empático y adaptado a las realidades de cada persona.
La agenda de la delegación europea en Navarra en este tercer intercambio de profesionales del proyecto incluye la participación en distintos talleres y visitas técnicas que muestran algunas de las experiencias más destacadas en innovación social desarrolladas por la Comunidad Foral.
Uno de los hitos del programa es el taller sobre enfoque dialógico, que se ha celebrado este martes, 13 de mayo, en la Cámara de Comercio de Navarra. Esta metodología plantea un nuevo modo de intervención social basado en la escucha activa, la participación directa de las personas en los procesos de cambio y la generación de soluciones a través del diálogo compartido. Su objetivo es empoderar a las personas usuarias para que se conviertan en protagonistas de su propio proceso de transformación.
Hoy miércoles, 14 de mayo, la delegación se traslada al Centro de Atención Integral a la Discapacidad San José para conocer de cerca el Programa SER (Sensorialidad, Encuentro y Regulación), una experiencia pionera en Navarra basada en el enfoque Snoezelen. Esta metodología, de origen holandés, combina estímulos sensoriales y ambientes de seguridad emocional para mejorar el bienestar de personas con discapacidad y necesidades de apoyo complejo. Su implementación permite desarrollar nuevas formas de acompañamiento basadas en el vínculo y la confianza, reforzando así el enfoque centrado en la persona.
La agenda culmina el jueves, 15 de mayo, con una visita al Polo IRIS, el Centro de Innovación Digital de Navarra. Allí, la delegación podrá conocer de primera mano algunos de los proyectos más avanzados en el ámbito de la tecnología aplicada a la intervención social. Entre ellos, destaca una sesión sobre Inteligencia Artificial orientada al acompañamiento personalizado, así como la demostración del taller ‘Motion Composer’, un sistema interactivo que convierte el movimiento corporal en música mediante tecnología 3D, y que permite abrir nuevas vías de comunicación y expresión a personas con diversidad funcional.
El vicepresidente Taberna ha señalado que “el proyecto NEAR representa una oportunidad única para posicionar a Navarra como un referente europeo en innovación, desde una visión profundamente humanista, solidaria y con sensibilidad social. El único horizonte posible es un futuro que no deje a nadie atrás”. Y ha añadido que “la integración del conocimiento científico con la experiencia profesional y la voz de las personas usuarias es la clave para construir un sistema de atención más justo, cercano y transformador”.
Sobre el proyecto NEAR
NEAR es un proyecto de 36 meses de duración, dotado con un presupuesto de 1.343.700 euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Coordinado por el Gobierno de Navarra, cuenta con la participación de la Fondazione Nazionale Assistenti Sociali (Italia), la Asociación de Proveedores de Servicios Sociales de la República Checa, el Centro de Excelencia en Bienestar Social de Päijät-Häme y la LAB Universidad de Ciencias Aplicadas (ambos en Finlandia), así como la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo de la Zona de Malinas (Bélgica).
La iniciativa se articula en torno a cinco eventos de aprendizaje interregional, visitas de estudio, talleres de revisión por pares y cuatro intercambios profesionales. Gracias a estos encuentros, ya se han identificado y compartido 20 buenas prácticas, elaborado diagnósticos territoriales y redactado una guía europea titulada Hacia modelos sociales comunitarios centrados en la persona.
NEAR busca consolidar nuevos modelos de atención integral centrados tanto en el desarrollo de las capacidades individuales como en el fortalecimiento de los entornos relacionales de apoyo. Esta transformación va acompañada de un cambio en la praxis profesional, para lo cual se están identificando herramientas y metodologías formativas dirigidas a los y las profesionales del sistema público de servicios sociales.
La acción se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en los ámbitos de salud y bienestar (ODS 3), reducción de desigualdades (ODS 10) y ciudades inclusivas y sostenibles (ODS 11).
Temas
Más en Sociedad
-
El incendio de la galletera Molendez de Viana obliga al cierre de la producción de la galletera
-
Imputados los jefes de una empresa moderadora de TikTok por las secuelas de una exempleada
-
Arranca Euskaraldia 2025: once días de compromiso individual con el euskera
-
Uno de los funcionarios acusados de facilitar un móvil a Ana Julia Quezada niega su implicación en los hechos