Síguenos en redes sociales:

Maeztu: "El sistema de dependencia en Navarra es referente a nivel estatal"

La consejera de Derechos Sociales avanza en el Parlamento que aspira a reducir el tiempo de espera "por debajo de los plazos legales"

Maeztu: "El sistema de dependencia en Navarra es referente a nivel estatal"Iñaki Porto

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha afirmado que los datos "demuestran" que el sistema de dependencia en Navarra "está en continuo avance" y es "referente a nivel estatal". Ha remarcado que "seguimos aspirando a mejorar la atención a las personas dependientes", para lo cual "estamos inmersas en un proceso de revisión constante".

Así lo ha afirmado en una comisión parlamentaria en la que se han unificado las solicitudes de comparecencia de PPN y UPN para que la consejera explique las medidas contra la demora en las valoraciones de dependencia y para analizar el informe de CCOO en este ámbito.

La consejera ha resaltado el VIII Informe Anual sobre la Dependencia en Navarra, que ha presentado este miércoles, según el cual la Comunidad Foral destinó 208 millones de euros a la dependencia en 2024, situándose "a la cabeza de España en inversión por persona dependiente" con 11.921 euros por usuario. Asimismo, ha destacado que el objetivo del Ejecutivo Foral es "atender a las personas lo antes posible y evitar las demoras".

Ha indicado que las personas con valoración de dependencia han aumentado respecto al año anterior, llegando hasta 24.669 personas. Una tendencia que "se repite año tras año" debido al envejecimiento de la población. Desde 2015, el crecimiento ha sido del 65% en valoraciones (de 4.804 a 7.943). Entre 2019 y 2024, el incremento fue del 31%.

Entre las medidas adoptadas, ha citado el Programa Individual de Atención (PIA) "abreviado", el refuerzo de los equipos de valoración, con la incorporación de dos valoradoras en 2023 y 2025 y una figura administrativa. También ha destacado la simplificación administrativa, la tramitación desde centros de salud y la mejora de herramientas informáticas para la valoración de la dependencia y el PIA.

Maeztu ha dicho que aspira a reducir el tiempo de espera por debajo de los plazos legales y ha recordado que el tiempo medio de valoración inicial se situaba por debajo de los 3 meses hasta que en 2023 subió a 3,83 meses. En 2024, este tiempo "se ha estabilizado", incrementándose solo en 0,3 meses respecto al año anterior. Sin embargo, ha reconocido que "la serie muestra un comportamiento oscilante a lo largo de los años".

También ha asegurado que se ha mejorado en los plazos de resolución de las prestaciones y servicios. Aunque en el último año se sitúan en 6,8 meses, algo por encima del límite legal, ha subrayado que "Navarra está entre las cinco CCAA que menos tardan en resolver".

Informe de CCOO

Respecto al informe de CCOO, ha afirmado que "no es contradictorio" con el del Gobierno, aunque se basa en comparativas entre CCAA. El informe señala como una debilidad el alto porcentaje de prestaciones económicas, pero Maeztu ha destacado que "esta tendencia se está invirtiendo": los servicios públicos representan ya el 58% frente al 42% de las prestaciones económicas.

Como aspectos de mejora, la consejera ha indicado el equilibrio entre prestaciones y servicios, la ratio de servicios de proximidad, y la reducción de los plazos de valoración. Ha avanzado que se trabaja en un PIA único que "agilice y mejore la gestión", y ha apostado por reforzar los servicios públicos, con:

  • Aumento de plazas,
  • Apertura de 24 centros de día,
  • Refuerzo de la atención domiciliaria,
  • Mejora de las condiciones laborales en centros residenciales.

Así, ha replicado a UPN y PPN que "por mucho que realicen un diagnóstico catastrofista, los datos demuestran que nuestra gestión es de calidad y está en avance continuo". Ha añadido que "Navarra es referente a nivel estatal en dependencia y trabajaremos para seguir siéndolo".

Reacciones

En el turno de los grupos, la portavoz de UPN, Raquel Garbayo, ha dicho a Maeztu que "se le ha visto bastante el plumero" por dedicar "muchísimo más tiempo" a detallar datos del informe presentado este miércoles por el Gobierno frente al dedicado a contestar los motivos de la comparecencia. Frente a ello, ha asegurado que los "principales indicadores" señalan que "las cosas no se están haciendo bien y que la tendencia es negativa". "Alguien tendrá que asumir responsabilidades porque esto es muy grave", ha reclamado.

Por parte del PPN, Maribel García Malo ha destacado que la valoración de la dependencia es la "puerta de entrada" al sistema y es "fundamental para desarrollar su vida con autonomía y dignidad". Ha criticado que el "plazo medio supera los 200 días y la situación sigue empeorando". "La realidad es que no estamos cumpliendo con los plazos", ha subrayado García Malo, que ha advertido de la "tendencia", afirmando que "en los últimos tres años los tiempos de espera han experimentado un notable incremento".

La socialista Olga Chueca ha puesto en valor los "avances conseguidos gracias al esfuerzo sostenido del Gobierno y las profesionales del sector". Ha celebrado que "Navarra lidera el ranking estatal de inversión por habitante" y "por tercer año consecutivo los servicios superan a las prestaciones económicas". Una "transformación que no es casual" sino "fruto de una política orientada a la proximidad, a la calidad y a la permanencia de las personas dependientes en sus entornos habituales y en sus hogares".

Jabier Arza, de EH Bildu, ha destacado que "cualquier informe que está sobre la mesa" recoge "buenas noticias" en cuanto al "incremento de personas atendidas" y la reducción de "personas desatendidas y no valoradas" en los últimos diez años. Sin embargo, ha explicado que, en este tiempo, "las necesidades se han incrementado mucho y rápidamente", lo que ha hecho que aparezcan "brechas en el sistema", entre ellas en el tiempo de valoración.

Desde Geroa Bai, Isabel Aranburu ha destacado que "Navarra está avanzando en la cobertura de atención a la dependencia" siendo "de las comunidades que menos tiempo tiene de espera", por debajo de la medida nacional. Ha reconocido que "hay que tomar medidas" para que los plazos de valoración "se ajusten a la ley, y entendemos que el departamento está en eso". Ha considerado "oportuno" elaborar una ley foral de dependencia que sea "más ambiciosa de lo que se señala en el acuerdo programático".

El representante de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, ha valorado que "en 2024 el Gobierno de Navarra dedicó 208 millones a la dependencia", situándose "a la cabeza en cuanto a inversión" por persona dependiente". "Garantizar la igualdad de oportunidades al conjunto de personas debe seguir siendo una prioridad", ha reivindicado Guzmán, que ha considerado "imprescindible diseñar un sistema de cuidados 100% público para garantizar que siempre prime el interés general de la sociedad".

Finalmente, el parlamentario del Grupo Mixto (Vox), Emilio Jiménez, ha destacado la necesidad de estar "constantemente evaluando y mejorando el sistema de protección y estar vigilante". Y ha llamado la atención ante el hecho de que "se han multiplicado los recursos pero no ha mejorado ostensiblemente los resultados, no sé si por mala gestión, falta de eficiencia o por falta de optimización".