Euskaraldia viste las calles de Pamplona de euskera, música y fiesta
Un centenar de personas participaron en las actividades que dieron comienzo a la iniciativa en favor del euskera
La comunidad euskalzale de Navarra dio el pistoletazo de salida al Euskaraldia por todo lo alto. La iniciativa que pretende impulsar el uso del euskera comenzó ayer con numerosas actividades festivas que hicieron bailar, cantar y reír a familias y amistades de la mano del euskera.
Relacionadas
La jornada comenzó con una kalejira desde la calle Aldapa en la que los navarros y navarras pudieron bailar al son de las melodías de la banda Broken Brothers Brass Band. En las primeras filas, varias personas bailaban sin parar animando a los más rezagados. Los de en medio, cuando la música paraba, aprovechaban para tomar algo en los bares cercanos. Entre gritos de ¡gora euskara! y ¡gora Euskaraldia!, la kalejira llegó a la plaza de la O para continuar con las actividades programadas. La compañía Noraezean rescató varias sonrisas con el espectáculo de circo de los que llevarán la lengua vasca por bandera en el futuro: los más pequeños. Un show lleno de espectáculo con cuerdas, malabares y aros dejaron alucinado al público atento.
Los ahobizi y belarriprest que ya se conocían charlaban entre ellos en euskera con naturalidad y alegría. Los que no se conocían, se acercaron a otras personas que portaban la chapa para socializar y fomentar uno de los objetivos e Euskaraldia: crear más redes de euskaldunes para compartir y llevar más allá la lengua vasca.
Al terminar la actuación de circo, miembros de Taupa Euskaltzaleen Mugimendua junto a la consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, inauguraron la iniciativa oficialmente mediante un comunicado que incitó a la ciudadanía a “unir fuerzas por el euskera y seguir trabajando porque nuestra lengua ocupe el lugar que se merece en nuestra tierra”. “Algunas iniciativas, cuando acaban, contamos como fueron. Otras, cuando se cuenta como fueron, se terminan. Hoy comienzan once días sin final ya que el uso del euskera no tiene final ni principio. Es un ámbito que se debe trabajar día tras día con una mirada al futuro”, comenzaron. “Es momento de dar voz al euskera, de que la palabra tome las riendas. Somos muchos, en todos los pueblos tenemos representación y voluntarios comprometidos con ganas de trabajar por y para el euskera. Somos una comunidad unida y fuerte. Pero queremos llegar a más gente, desde la primera persona hasta el plural. La comunidad es nuestro objetivo y el trabajo en común nuestro arma”, prosiguieron.
El símbolo de la chapa
La chapa se convirtió en símbolo en la jornada de ayer, y pretende serlo también a lo largo de toda la iniciativa, hasta el 25 de mayo. “Esta no es una simple chapa, tiene superpoderes. Te da valor y fuerza, y cuida a tus cercanos. Es una chapa mágica, como la lengua. Crea ilusión y comunidad”, aseguró Zapata. “El euskera necesita del Euskaraldia, y el Euskaraldia nos necesita. Con la chapa en la chaqueta y la palabra en la boca, hoy comienza el momento de todos los euskaldunes y euskaltzales. Pongámonos manos a la obra y sigamos en movimiento, porque será el impulso diario el que hará que el euskera tenga más presencia en nuestras calles”, apuntó.
Al grito de ¡gora euskara, gora euskaraduna eta gora Euskaraldia!, los aplausos inundaron la plaza y continuó la fiesta del euskera. La banda musical Ziztada & Erlantz culminó la jornada con melodías míticas en euskera que permitieron que todas las voces de los navarros y navarras presentes se hicieran una.
La consejera Ollo, que estuvo presente durante toda la jornada, señaló que “Euskaraldia es algo que se curte en los barrios, y eso tiene mucho mérito. Hacemos nuestros los retos del Euskaraldia, porque el euskera necesita adentrarse más en el trabajo, en el ocio y en las instituciones”.
“Cada cosa pequeña que hacemos, se puede convertir en algo grande”, rezaba el manifiesto leído por miembros de Taupa. Algo pequeño como una chapa y decir unas palabras en euskera se convirtió en una fiesta. El Euskaraldia vistió las calles de Pamplona de euskera, música y fiesta. Una fiesta que durará once días y que terminará el 25 de mayo con los deberes hechos.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskaraldia: De ‘ahobizi’ a ‘belarriprest’, el euskera rompe barreras
-
El juez aclara su auto y retira a Asencio el cargo de grabar los vídeos sexuales
-
Revilla pasa la víspera al acto de conciliación con el rey emérito trabajando y con su abogado
-
Navarra implanta un programa para ayudar a organizar la medicación a personas mayores de zonas rurales