La natalidad se ha reducido en Navarra un 26% en los últimos diez años, ha destacado este jueves en el Parlamento foral la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, quien ha declarado que el envejecimiento de la población hace necesario profundizar en las políticas de conciliación de la vida personal y familiar.
En 2023, se registraron en Navarra 263 nacimientos menos que en el año anterior, una situación a la que se suma el descenso de la población femenina en edad de tener hijos, el aumento de la esperanza de vida y la reducción de fallecimientos, ha señalado la consejera en respuesta a una interpelación de UPN.
Maeztu ha afirmado que, "sin el adecuado impulso de los cuidados, la igualdad entre hombres y mujeres seguirá siendo un deseo inalcanzable" y ha puesto en valor el Pacto por los Cuidados en Navarra, basado en el cuidado y las políticas de igualdad.
Desde abril de 2023, ha indicado, se han firmado 28 pactos locales que involucran a 133 municipios y 84 concejos, con un 72% de la población navarra.
El Gobierno de Navarra, ha explicado, ha impulsado este pacto con una serie de medidas transversales con el objetivo de luchar contra la brecha de cuidados entre hombres y mujeres y de acompañar a las familias en el cuidado a personas dependientes, con discapacidad, mayores o con menores a su cargo.
Ha expuesto las políticas de apoyo a las familias existentes en Navarra, entre ellas una partida de ayudas a la conciliación, ayudas a trabajadores en excedencia para cuidado de familiares, subvención a entidades locales para proyectos en este ámbito, o deducción de la cuota a la Seguridad Social para cuidado de hijos o mayores.
Tras subrayar que en esta materia "debemos avanzar, y mucho", la consejera ha declarado que la conciliación "es uno de los ejes estratégicos del nuevo Plan de Empleo" que promoverá acciones de igualdad en las empresas, además de las previstas en las políticas activas de empleo.
La opinión de los grupos
La parlamentaria de UPN Marta Álvarez ha comentado que la conciliación "es uno de los principales retos y preocupaciones de las personas que trabajan" y "somos las mujeres las que sufrimos más el coste de oportunidad en nuestra trayectoria profesional".
Las políticas de conciliación, con un enfoque de corresponsabilidad, ha dicho, "son un elemento fundamental para garantizar el bienestar de las familias" y para fomentar la natalidad en una comunidad que atraviesa un "helador invierno demográfico". Ha calificado el Pacto por los Cuidados como "una auténtica filfa".
Por el PSN, Arantza Biurrun ha resaltado que las políticas públicas en este ámbito se han convertido "en una trampa para las propias mujeres, porque esa conciliación se ha traducido en muchas ocasiones en medidas para que las mujeres pudieran seguir ejerciendo todos los roles de género que la sociedad patriarcal les ha asignado".
Oihana Gallo, de EH Bildu, ha valorado las aportaciones del movimiento feminista, que "hace tiempo nos alertó de que estamos en una crisis de cuidados" y de que "la mayor carga de cuidado recae en las mujeres por falta de responsabilidad de los hombres". Por ello, ha instado a "cambiar radicalmente el enfoque del cuidado".
En ese sentido, Isabel Aranburu, de Geroa Bai, ha asegurado que "actuar en lo inmediato no es suficiente" y ha manifestado que "la conciliación y corresponsabilidad se ha de trabajar de una forma estructural e integral y con una perspectiva de más largo alcance".
La parlamentaria del PP Maribel García Malo ha señalado a los socialistas que "no se pueden llenar la boca hablando de igualdad de oportunidades" e "impedir que se hable de estas medidas en el Congreso", en referencia a las propuestas populares sobre esta cuestión en las Cortes.
Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha defendido la necesidad de "contar con un sistema de cuidados público y comunitario que ponga la vida y el buen vivir en el centro de todo", y ha subrayado: "Debemos repartir el trabajo, reducir la jornada laboral, trabajar todos y todas menos para poder vivir más, conciliar más y ser más felices".
El portavoz del Grupo Mixto, Emilio Jiménez, de Vox, ha hecho en su intervención una "defensa de la familia y la vida" y ha afirmado que "la verdadera conciliación" viene de "medidas concretas y reales" que son "las que demandan los españoles"