Sortzen presenta la nueva campaña de 'jauzi.eus', el buscador de extraescolares en euskera de Iruñerria
El programa ofrece diferentes actividades en euskera para los más pequeños, con un plazo de inscripción de entre el 27 de mayo y el 8 de junio
Sortzen Elkartea ha presentado este martes la nueva campaña del buscador de extraescolares en euskera jauzi.eus. Creada el pasado año, se trata de una plataforma que recoge dos tipos de actividades extraescolares, la oferta de varias apymas del modelo D público Iruñerria y la oferta pública de varios Ayuntamientos, todas ellas en euskera, con el objetivo de informar a las familias sobre la oferta que se realiza.
En cuanto a los plazos para poder apuntarse a estas actividades, para la matrícula de aquellas actividades gestionadas por las apymas, los solicitantes deberán hacerlo entre el 27 de mayo y el 8 de junio. Entre el 9 y 12 de junio, se realizará la comunicación de las formaciones de grupos de las apymas, con un plazo hasta el 16 de ese mismo mes para realizar el pago y certificar la plaza.
Jauzi.eus, el buscador de actividades extraescolares en euskera de Iruñerria
Objetivos de jauzi.eus
Entre los objetivos que se marca jauzi.eus para esta nueva campaña, destacan: crear un lugar de referencia para la difusión e inscripción de las actividades extraescolares; coordinar circuitos de ocio íntegramente en euskera; facilitar el trabajo a las apymas; la creación de una red de contactos de apymas, actividades y educadores/as; y dar a conocer las actividades en el resto de barrios y pueblos y colaborar en la formación de grupos.
Apymas participantes en jauzi.eus
Este año, por el momento, participarán las apymas de Amaiur (Iturrama), Auzalar (Orkoien), Bernart Etxepare (Txantrea), Hegoalde (Arrosadia), Joakin Lizarraga (Sarriguren), Patxi Larraintzar (Arrotxapea), San Frantzizko (Alde Zaharra) y Mendigoiti (Mendillorri).
En el caso de los ayuntamientos, Ansoáin, Aranguren, Berriozar, Burlada, Huarte, Noáin y Zizur Mayor han mostrado su apoyo a esta iniciativa.
Previamente, campaña de concienciación
En palabras de la federación de centros de modelo D, “tenemos claro que es muy necesario concienciar a las familias antes de ofrecer nada en el buscador. La sociología de los últimos años del modelo D es muy variada y no todas las familias tienen la orientación necesaria sobre la transmisión de euskera. Por ello, en varios centros educativos, a través de diferentes canales, pusimos en marcha una campaña para concienciar a las familias sobre la importancia del ocio”.
"En resumen, les hemos dicho que la educación reglada en euskera supone el 15% del tiempo del alumnado. El resto tiene una gran influencia en la transmisión y desarrollo de euskera. Si queremos que todo el alumnado utilice el euskera de manera cómoda, necesitamos circuitos en euskera en casa y en el tiempo libre (agenda cultural, extraescolares, ludotecas, cuentos, canciones, juegos, TV, películas, webs,...)", añadieron desde Sortzen.
Temas
Más en Sociedad
-
Aena reforzará desde este miércoles los controles de acceso a Barajas por la noche
-
Condenado a una multa por la muerte por "mala suerte" de un taxista en una riña de tráfico
-
El Banco de Alimentos activa la 'Gran Recogida de primavera' y expone su "delicada situación"
-
Cermi Navarra rechaza las palabras del obispo Reig Pla por "atentar contra la dignidad de las personas con discapacidad"