El futuro no llega sin más, se trabaja. En Navarra, la ciencia fabrica el futuro. Para llegar al futuro, hace falta un pasado lleno de trabajo, de ideas, de proyectos y de innovación. Pero sobre todo un presente. Un presente proactivo, progresista y que va unido a las personas. Porque detrás de todas las ideas y proyectos, están las personas. Y junto con la tecnología, las personas representan el futuro.
Ejemplo de esto fueron los proyectos colaborativos presentados y premiados este miércoles en la quinta edición del SciencEkaitza, una iniciativa del Gobierno de Navarra junto al Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) que trata de fomentar el impulso científico en Navarra mediante el reconocimiento del talento y el carácter innovador del tejido tecnológico e industrial de la Comunidad Foral.
Presentación de la exposición 'El futuro que nos espera, que no espera'
El encuentro, que tuvo lugar en Baluarte, contó con varias actividades. Para comenzar la jornada, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, presentaron la exposición "El futuro que nos espera, que no espera", una exposición "que tienen la intención de que sirva como simil de que el futuro se puede tocar", y que trata los retos del futuro. Además , esta exposición trotará por toda Navarra en los siguientes meses.
Las autoridades dedicaron palabras de agradecimiento a todos los navarros y navarras que trabajan día a día en la investigación para construir un futuro mejor. "Cada vez tenemos más investigadores en Navarra, y cada vez son más mujeres. Aún queda mucho por hacer pero Navarra sigue siendo una referencia en el Estado en cuanto a proyectos innovadores y colaborativos", señaló García. "Detrás de los premios, hay ideas reales. Ideas que se centran en mejorar el futuro, un futuro que solo se consigue con trabajo constante", añadió Irujo.
Premios a proyectos 'Made in Navarra'
A continuación de la intervención de los dos consejeros del Gobierno de Navarra, comenzó la entrega de premios a proyectos colaborativos que han sido desarrollados en Navarra. Se presentaron 16 proyectos, que colaboran con 56 entidades de la Comunidad Foral.
La gala de entrega de premios tuvo como invitados a los ponentes Marta Macho, matemática por la Universidad del País Vasco, quién trató el objetivo de construir "una ciencia excelente sin sesgos, luchando por la igualdad de la mujer"; Xavier Marcet, economista y empresario, que abogó por "construir un futuro tecnológico centrado en las personas"; y Arnaitz Fernández, físico y metereólogo en EiTB, que elaboró una ponencia acerca del cambio climático y la "necesidad de prevención y sistemas de adaptación para convivir con una realidad a la que llegamos tarde para cambiarla".
Proyectos ganadores
En la categoría de mejor proyecto colaborativo SINAI, el ganador fue el proyecto DEPLOC, que busca revolucionar el diagnóstico temprano del cáncer mediante un nuevo tipo de chip portátil que permite detectar células tumorales en sangre de forma rápida, precisa y no invasiva.
En la categoría de mejor proyecto de I+D estratégico, el ganador fue el proyecto BIOGREENFOOD, que busca desarrollar nuevos ingredientes saludables y sostenibles aplicando (bio)tecnologías innovadoras y procesos tecnológicos respetuosos con el medioambiente.
Finalmente, en la categoría de premio del público, el ganador fue el proyecto ECOSWARM, que se centra en desarrollar una plataforma universal de robótica móvil de enjambre que permita a varios robots trabajar de forma autónoma y coordinada en tareas complejas, especialmente en entornos interiores no estructurados similares a los industriales reales.