Síguenos en redes sociales:

Salud adelanta la contratación de los MIR y les ofrece plazas mixtas en Primaria y hospitales

Los residentes de último año se incorporarán a sus puestos como médicos el 21 de julio y Navarra ofrece contratos de 3 años y un sueldo base que ronda los 55.000 euros

Salud adelanta la contratación de los MIR y les ofrece plazas mixtas en Primaria y hospitalesIban Aguinaga

Navarra mueve ficha para tratar de retener a todos los MIR posible en Osasunbidea. A la par que se está produciendo la adjudicación de plazas para los nuevos residentes, los MIR de último curso miran ya dónde iniciar sus carreras como facultativos. Ante la escasez de profesionales, las comunidades están mejorando sus planes de fidelización y en el caso de Navarra el Departamento de Salud ha adelantado este año la contratación de los residentes de último año y ofrece plazas mixtas entre Atención Primaria y hospitales en algunas especialidades como Pediatría para adaptar la oferta a las prioridades de cada médico.

Todo ello sumado a unas condiciones que “son atractivas” –apunta el director de Profesionales de Osasunbidea, Nacho Iriarte–, con salarios base de en torno a los 55.000 euros y contratos de tres años de duración, similar a lo que anuncian otras comunidades del entorno.

En concreto, los MIR de último año accederán a sus plazas el próximo 21 de julio y, según explica Iriarte, este año “hemos hecho un llamamiento único y en lugar de esperar a que los MIR sepan las notas hemos permitido que puedan entrar en las listas de contratación, de manera que se les puede asignar una plaza de manera provisional antes de que tengan su calificación definitiva”. De hecho, de las 97 plazas de facultativo que ha ofertado Osasunbidea, una treintena han sido cubiertas por residentes, que ya saben que en julio tendrán un contrato esperándoles. Esto es algo que permite ganar tiempo, algo crucial para las especialidades que son más difíciles de cubrir como pueden ser Radiodiagnóstico, Medicina de Familia o Pediatría en Atención Primaria.

Además, en estas especialidades se están ofertando contratos mixtos. “Estamos hablando con los MIR de Pediatría que no han cogido plaza en ese llamamiento masivo para ofrecerles contratos mixtos: parte de la jornada en Primaria y parte en hospitales y de momento hay cuatro personas interesadas. Se trata de adaptar el contrato a lo que más le encaje, la idea es que nadie que quiera quedarse en Navarra a trabajar se tenga que ir”, detalla Iriarte, que señala también que se van a definir las plazas de difícil cobertura, que tendrán incentivos específicos.

Más de tres años

En cuanto al tiempo, los contratos que se ofertan a los MIR son de tres años “o incluso un poco más”, matiza el director de Profesionales, ya que al salir a oposición las plazas que están ocupando los residentes, el tiempo de la vacante puede alargarse hasta que otro facultativo resulte adjudicatario de la plaza.

En lo relativo al salario, Iriarte asegura que las cifras son competitivas: unos 55.000 euros de sueldo base, similar a lo que ofertan comunidades vecinas como la CAV, donde los MIR recién contratados tienen un sueldo base de 56.600 euros. No obstante, matiza que aunque algunas comunidades paguen algo más que Navarra en los primeros años, aquellos facultativos que desarrollan su carrera profesional en Osasunbidea acaban teniendo mejores salarios que las CCAA del entorno, algo que reflejó la UPNA en un estudio realizado el año pasado.