Síguenos en redes sociales:

¿Qué relación hay entre el peso de los toros y los heridos en los encierros de San Fermín? Estudiantes navarros investigan

Los centros Luis Amigó e IES Sarriguren BHI han ganado la fase autonómica del Concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos organizado por la Universidad de Navarra, la UPNA y el Instituto de Estadística de Navarra

¿Qué relación hay entre el peso de los toros y los heridos en los encierros de San Fermín? Estudiantes navarros investiganCedida

Cómo influye el peso de los toros en el tiempo que dura el encierro y cuál es su relación con el número de heridos que se produce. Este es el trabajo con el que los estudiantes de 3º de la ESO del colegio Luis Amigó ganaron la fase autonómica del Concurso Incubadora de Sondeos y Experimentos organizada recientemente por el Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra, el Instituto de Estadística de Navarra (NASTAT) y el Departamento de Estadística de la Universidad Pública de Navarra (UPNA. El grupo, dirigido por el profesor Javier Elizalde, utilizó herramientas estadísticas para analizar la carrera. El objeto del proyecto estaba enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (educación de calidad) y 8 (trabajo decente y crecimiento económico). Los integrantes del equipo son: Lucía Fernández Landaluce, Sonia Dimuleasa, Inés Apesteguía Casimiro, Nicolás Nuin Catena y Agustín San Miguel Gutiérrez.

En categoría de 1º y 2º de la ESO, el centro ganador fue el IES Sarriguren BHI, con un proyecto: Futbol: observación y tecnología, una propuesta que une deporte y análisis de datos desde un enfoque innovador. El equipo estuvo dirigido por Unai Olano Yurrita e Irune Sancet Acedo e integrado por los alumnos de segundo curso de Secundaria: Axular Imaz, Mikel Merino y Enaitz Valencia. Ambos representarán a Navarra en la fase nacional del certamen que se celebrará en Logroño del 25 al 27 de junio. 

Pensamiento crítico y análisis de datos

La estadística no solo permite interpretar el mundo, sino también transformarlo. Fue el mensaje que se trasladó a los participantes en el concurso, que persigue impulsar el pensamiento crítico y el análisis de datos entre estudiantes de secundaria.  

Además de los ganadores, también presentaron sus trabajos alumnos de los centros Jesuitinas Pamplona, Escolapios Tafalla, FEC Vedruna Pamplona, IES Mendillorri BHI e IES Benjamín de Tudela, abordando temas como el gasto juvenil, la educación musical, el impacto de las inversiones en el éxito olímpico o la relación entre manchas solares y el clima.

El jurado estuvo compuesto por José Antonio Moler (Tornamira), Sandra Eraso (NASTAT), César Berrade (INE), Jaione Abaurrea (UPNA) y José Luis Poveda (DATAI), quienes valoraron especialmente el enfoque científico, la presentación de resultados y la conexión con los ODS.

De izquierda a derecha, los miembros del jurado: José Antonio Moler (Tornamira), Sandra Eraso (Instituto de estadística de Navarra (NASTAT)), César Berrade (Delegado del Instituto Nacional de Estadística en Navarra), Jaione Abaurrea. UPNA y José Luis Poveda. DATAI

El evento contó con la participación de representantes institucionales del ámbito educativo, universitario y tecnológico. La vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Navarra, Rosalía Baena, destacó “la importancia de desarrollar habilidades en estadística desde edades tempranas, en un mundo cada vez más guiado por los datos”. Le acompañaron Pablo Cebrían (director de NASTAT), César Berrade (delegado del INE en Navarra), Juan Serrano (Departamento de Educación del Gobierno de Navarra) y Mikel Azkona (director comercial de Sendaviva).