Desde la iniciativa “Aulas de 2 años en Escuelas Infantiles” de Ansoáin y Barañáin celebran que finalmente no se abrirán las aulas de 2 años previstas en los colegios públicos Alaitz y Ezkaba. “Los Ayuntamientos de Ansoáin y Barañáin nos han confirmado esta misma mañana que no se construirá el aula ni en el C.P. Ezkaba ni en el C.P. Alaitz, una decisión que valoramos como un gran paso en la defensa del ciclo educativo 0-3.”
Esta noticia llega tras meses de intensa movilización social, tanto en Ansoáin como en Barañáin, municipios afectados por la imposición de estas aulas por parte del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Una medida adoptada de forma unilateral, sin demanda real y en contra de la voluntad de las comunidades educativas implicadas.
Durante este tiempo, han organizado asambleas, concentraciones semanales, recogido más de 6.700 firmas de apoyo, mantenido reuniones con la mayoría de grupos municipales de ambos ayuntamiento así como los grupos parlamentarios del Parlamento de Navarra y llevado esta reivindicación hasta el Defensor del Pueblo. La mayoría municipal tanto de Barañáin como de Ansoáin y la mayoría parlamentaria se posicionó en contra de la implantación de estas aulas, instando formalmente a su paralización.
Defensa de la educación pública
Desde la iniciativa "Aulas de 2 años en Escuelas Infantiles", señalan que, "pese al silencio institucional y a la falta de diálogo por parte del Departamento, la movilización ciudadana, el respaldo social y el trabajo pedagógico han logrado su objetivo". Aun así, se preguntan: "¿Cómo se justificó en su momento abrir aulas sin matriculación, sin demanda por parte de las familias? ¿Por qué no se invierte ese dinero en necesidades urgentes de nuestros centros como la mejora de instalaciones, la contratación de más personal de apoyo o la reducción de ratios? Estas preguntas siguen vigentes, porque el fondo del problema no ha desaparecido: la necesidad de una planificación educativa consensuada, coherente y centrada en el bienestar infantil".
Desde la iniciativa, remarcan que siguen "defendiendo un modelo de educación infantil pública, de calidad y específico para el ciclo 0-3 años, con profesionales especializados, espacios adecuados y proyectos adaptados a las necesidades reales de la infancia. Apostamos por fortalecer las escuelas infantiles existentes, ampliar sus capacidades y, si es necesario, construir nuevas infraestructuras, siempre desde una visión educativa integral y participativa.”
"Buena noticia" para Bildu
EH Bildu ha calificado como una "buena noticia" que el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra "haya dado marcha atrás en su decisión de crear nuevas aulas de dos años en las escuelas públicas Alaitz de Barañáin y Ezkaba de Ansoáin".
"Se ha puesto de manifiesto que el ciclo 0-3 necesita una planificación para que sea un ciclo integral, y para ello es imprescindible analizar la situación y establecer de antemano criterios claros", ha señalado la portavoz de Educación de EH Bildu, Eneka Maiz, en una nota de prensa.
En línea con "lo que desde el principio ha defendido EH Bildu", es "necesaria la colaboración entre las administraciones locales y la comunidad educativa, escuchar y llegar a acuerdos" y "afortunadamente, así ha sido", según Maiz. "El trabajo de las familias reivindicando la unidad y el carácter educativo del ciclo 0-3 ha dado sus frutos", ha añadido.
Además, Maiz ha puesto en valor las aportaciones de EH Bildu a los acuerdos presupuestarios firmados con el Gobierno foral en los últimos años "porque han traído logros importantes hacia la dignificación del ciclo 0-3". En este sentido, ha remarcado que "sigue siendo necesario acordar una hoja de ruta concreta para implantar un sistema integral y homogéneo, para que la oferta sea gratuita, universal y de calidad, como en el resto de etapas educativas".
Así, EH Bildu ha reiterado su "compromiso de trabajar con el Departamento de Educación y con la comunidad educativa para conseguir un ciclo de 0-3 años digno".