El Gobierno español avanza la fecha para iniciar la reubicación de 3.975 menores migrantes
Canarias califica de "falta de respeto" el desplante de las comunidades autónomas del PP a la Conferencia Sectorial de Infancia
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que el traslado de los hasta 3.975 menores migrantes no acompañados a las comunidades autónomas comenzará el próximo 28 de agosto.
Cancelada la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de 'quorum' tras el plante del PP
"El 26 de agosto llevaremos (al Consejo de Ministros) el decreto de capacidad ordinaria, es decir, los niños y niñas que puede acoger cada sistema y la financiación asociada a cada uno de los traslados. Y a partir del 28 agosto, estamos en disposición de comenzar con los traslados", ha explicado Rego, en declaraciones a los medios, este jueves, tras la fallida conferencia sectorial de infancia de este jueves, que se ha suspendido por el 'plantón' de las CCAA del PP, excepto Ceuta.
Plante del PP
Tras la aplicación de los criterios del Real Decreto Ley a todas las CCAA, el Ministerio ha estimado que serán trasladados "un máximo de 3.975 niños, niñas y adolescentes" que actualmente se encuentran en Canarias, Ceuta y Melilla.
En todo caso, la ministra Rego ha puntualizado que a esta cifra habría que restar la de menores migrantes a los que se conceda el asilo (en torno a 1.200 lo han solicitado).
Además, ha aclarado que la fecha del 28 de agosto se refiere al comienzo de los traslados pero las comunidades tendrán un año para acoger a los menores que les correspondan.
Catalunya y Euskadi
Según las cifras del Ministerio, se quedan fuera del reparto de menores migrantes no acompañados Catalunya y Euskadi --"debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años", según Juventud-- mientras Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana deberán acoger a aproximadamente la mitad de estos niños y niñas.
Por otro lado, la ministra ha avanzado que el próximo martes se aprobará en Consejo de Ministros el reglamento de aplicación del Real Decreto de medidas urgentes para garantizar el interés superior de la infancia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias, en el que se especifica cómo abordar la selección y las entrevistas individualizadas de los menores.
Más en Sociedad
-
Un acertante de Eurodreams en Pamplona se lleva 2.000 euros al mes durante 5 años
-
Steilas indica que la sentencia del TS "legitima la ley del PAI" y "provocará graves consecuencias" para el euskera
-
Una bacteria que se alimenta de carne humana se cobra ya cuatro muertos en Florida
-
La UE propone elevar dos euros los precios de las cajetillas de tabaco