Síguenos en redes sociales:

La juventud navarra repiensa África

Cuatro centros participan en el proyecto ‘Afrikan Murgiltzen’, de Médicos del Mundo, para desafiar estereotipos

La juventud navarra repiensa África

Con el curso escolar finalizado, Médicos del Mundo Navarra reflexiona sobre un año académico durante el que ha tenido lugar una iniciativa pionera: Afrikan Murgiltzen: (Re)conociendo África. Se trata de un proyecto que, con el respaldo del Gobierno de Navarra a través de su área de Cooperación al Desarrollo, ha intentado cambiar la perspectiva y desmontar los estereotipos que giran en torno a un continente que ha sido históricamente invisibilizado. El desconocimiento en torno a su historia, pensamiento y diversidad refleja un racismo estructural y un borrado sistemático colonial con el que Afrikan Murgiltzen: (Re)conociendo África pretende terminar.

Los protagonistas del proyecto han sido más de cien estudiantes de 3º y 4º de la ESO de cuatro centros educativos de Navarra: IESO La Paz (Cintruénigo), IES Marqués de Villena (Marcilla), IES Ibaialde y el IES Plaza de la Cruz (Pamplona).

El proyecto incluyó talleres sobre figuras africanas y afrodescendientes destacadas, unidades didácticas implementables por el profesorado (sobre África como la cuna de la humanidad, acerca de su economía y su política o relacionadas con su diversidad en cuanto a etnias y pueblos) y la exhibición itinerante Afrikan murgiltzen, que visitó dos de los centros educativos y generó debates, cuestionamientos y nuevas perspectivas. De esta manera, los estudiantes han tenido la oportunidad de descubrir que África es mucho más de lo que se les había enseñado hasta ahora.

Entre las actividades que se han llevado a cabo, destaca en especial la Jornada de Activismo y Juventud, durante la que tres mujeres jóvenes compartieron diferentes vivencias en charlas participativas. Una de ellas, feminista y medioambientalista de 22 años, impulsó Fridays for Future en Navarra y actualmente participa en espacios políticos. Otra, afrodescendiente, miembro del grupo Black Power en Pamplona desde hace más de cinco años, reflexiona sobre racismo y convivencia intercultural representando al grupo en contextos europeos. Finalmente, una joven de la Asociación Fénix que brinda apoyo integral a migrantes, refugiados y personas LGTBIQ+.

Médicos del Mundo Navarra celebra haber cerrado el curso tras conseguir un significativo avance: transmitir a la juventud respeto, curiosidad y admiración por el continente africano y plantear un pensamiento crítico y empático que cuestione las narrativas dominantes, reconozca las memorias silenciadas y esté comprometido con la justicia global.

Preguntar a ChatGPT