Síguenos en redes sociales:

Los jóvenes navarros cuentan con un nuevo órgano para hacer propuestas sobre políticas que les afectan

El Gobierno de Navarra aprueba el Decreto Foral por el que se crea un consejo permanente pensado para impulsar la participación de la población infantil y juvenil en los asuntos públicos

Los jóvenes navarros cuentan con un nuevo órgano para hacer propuestas sobre políticas que les afectanCEDIDA

Niños y adolescentes de entre 8 y 17 añospodrán formular propuestas y opinar sobre las políticas públicas que les afectan a través de un nuevo órgano permanente de consulta y participación expresamente concebido para fomentar la participación democrática de la población más joven de la Comunidad foral. Se trata del nuevo Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes, cuya composición, organización, funciones, y régimen de funcionamiento han quedado estipulados en un Decreto Foral aprobado en la sesión de gobierno de este miércoles, tras recibir el preceptivo dictamen favorable del Consejo de Navarra.

Según ha explicado en rueda de prensa el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, este Consejo se convierte a partir de ahora en la máxima instancia de participación infantil y adolescente de la Comunidad foral. Está configurado como un órgano colegiado permanente de carácter consultivo, no vinculante, concebido para garantizar el derecho de la Infancia a expresarse libremente, a ser informada, a ser escuchada y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta, según contempla la Convención de los Derechos del Niño y la Ley Foral 12/2022 de atención y protección a niños, niñas y adolescentes. La creación de este Consejo está también recogida en la Ley Foral 12/2019, de 22 de marzo, de Participación Democrática en Navarra.

La propia elaboración de esta normativa se ha llevado a cabo teniendo en cuenta las propuestas y puntos de vista de la población infantil y adolescente de la Comunidad foral, en el marco de un proceso participativo en el que han intervenido 152 menores de entre 9 y 15 años de diferentes centros escolares y órganos municipales de participación infantil y adolescente de Navarra, según ha informado el Ejecutivo. 

ENTRE 10 Y 22 MIEMBROS

El Consejo estará formado con un mínimo de 10 niños y adolescentes y un máximo de 22, con edades comprendidas entre los 8 y los 17 años en el momento de su designación, para un plazo de cuatro años. Contará con hasta 12 niños y adolescentes avalados por órganos municipales de participación de niños y adolescentes; seis integrantes más avalados por organizaciones que tienen como misión defender, garantizar y promover los derechos de la infancia y contemplan canales de participación infantil en la toma de decisiones; dos niños y adolescentes con discapacidad; y hasta dos representantes del sistema de protección de menores.

Se garantizará que la composición del Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes sea paritaria y que la selección de los vocales tenga en cuenta el enfoque intercultural, evitando que ninguna barrera de género, origen, etnia, económica, racial, de movilidad, de funcionalidad, lingüística o de religión, entre otras, impidan el acceso a la participación de los niños y adolescentes, ha añadido el Ejecutivo.

El Consejo Navarro de Niños, Niñas y Adolescentes está adscrito al departamento de Presidencia e Igualdad cuyo titular, el vicepresidente primero, Félix Taberna, ostentará su Presidencia Honorífica, desde la que se encargará de convocar sus asambleas, prestarles asistencia y actuar como canal de comunicación entre el Consejo y la Administración foral. La secretaría será ejercida por una persona de la unidad especializada en materia de participación del Ejecutivo foral.

Los integrantes de este órgano actuarán como Asamblea, que se reunirá al menos dos veces al año, y en comisiones o grupos de trabajo, atendiendo al calendario y horario escolar para facilitar la asistencia de sus miembros. Las reuniones se enfocarán de manera lúdica y con apoyo de medios audiovisuales. Podrán contar con la presencia de personas expertas en los temas incluidos en el orden del día, que asistirán con voz, pero sin voto.

Para el ejercicio de sus funciones, el Consejo se dotará de unas normas de funcionamiento interno establecidas por los propios niños y adolescentes, respetando principios como el de igualdad entre niños por tramos de edad, la adopción de decisiones por mayoría de votos o el de recibir la información den lenguaje claro y comprensible para todas las personas. 

PROPUESTAS Y PARTICIPACIÓN

Entre las funciones del Consejo destaca la de hacer propuestas a las administraciones de la Comunidad foral y participar en consultas de carácter facultativo respecto de proyectos normativos, planes, estrategias, programas y servicios del Gobierno de Navarra que afecten a la infancia y a la adolescencia. Representarán además los intereses y puntos de vista de esta parte de la población, difundiendo sus inquietudes, preocupaciones y opiniones, partiendo de los derechos de la infancia e integrando las perspectivas de interculturalidad, equidad, género, igualdad de trato y no discriminación.

Serán también funciones del Consejo fomentar la participación democrática y el asociacionismo; apoyar la creación de grupos de participación infantil en los municipios y dar a conocer su trabajo; relacionarse con otras entidades que trabajen por los derechos de la infancia y la adolescencia; representar al Consejo en otras organizaciones a nivel local, autonómico, estatal e internacional; y ayudar a los niños y adolescentes a participar activa y plenamente, ha expuesto el Gobierno.

Asimismo, podrán proponer realizar actividades y eventos para dar visibilidad a las ideas y aportaciones de niños y adolescentes; y dar su opinión, cuando se les pida, sobre temas que afecten a la infancia y la adolescencia.

Además, anualmente este órgano presentará al Gobierno de Navarra una memoria con sus reflexiones, propuestas y la relación de actividades realizadas.  

12 ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL EN NAVARRA

Navarra cuenta actualmente con 12 órganos de participación infantil y adolescente en las localidades de Barañáin, Beriáin, Castejón, Cintruénigo, Falces, Huarte, Mendavia, Orkoien, Pamplona, Viana, Zizur Mayor y Larraga.

Se trata de órganos políticos con los que los ayuntamientos dan voz a los niños y los adolescentes, "dotándoles de un espacio en el que trabajan de manera organizada en iniciativas que repercuten en cuestiones del municipio que les afectan directamente".

Un total de 177 niños y adolescentes de Navarra (98 niñas y 79 niños) se encuentran ya participando en asuntos de sus pueblos de forma estable. Existe un mapa donde se puede consultar detalles sobre la composición, sede de referencia, fecha de puesta en marcha y datos de contactos con estos órganos.