El Gobierno de Navarra flexibiliza las restricciones al sector agrario tras las críticas de sindicatos
UAGN y EHNE habían considerado "excesiva y arbitraria" la prohibición temporal de actividades agrícolas en Navarra
El Gobierno de Navarra flexibilizó ayer algunas medidas de la Orden Foral aprobada de urgencia el martes por la tarde, por la que se prohibía temporalmente la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas y forestales con maquinaria ante el riesgo de que se provocasen nuevos incendios. Ayer por la mañana los sindicatos agrarios UAGN y EHNE criticaron la decisión adoptada por la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, al considerarla “arbitraria” y no haber contado con el sector.
Al comparecer ayer ante los medios de comunicación, López defendió la decisión tomada el martes “dadas las circunstancias excepcionales, de posibilidad de múltiples focos de incendios, que nos llevaron a la necesidad de dictar una orden foral, basados en los informes de emergencias, protección civil y las circunstancias meteorológicas que Aemet nos determinaba”. De esta manera, la normativa aprobada de urgencia prohibía “las actividades agrícolas o forestales o de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas”.
Sindicatos agrarios consideran "excesiva y arbitraria" la prohibición temporal de actividades agrícolas en Navarra
Tras las críticas de los sindicatos, la consejera sostuvo que “la evolución del incendio ha sido más favorable de lo que podíamos esperar y hay que ser flexible y adaptable a las circunstancias”. Por ello, el departamento dictó ayer un nuevo texto que determina las labores permitidas, en función del riesgo y de la situación meteorológica. Concretamente, estas actividades son: el uso de tractores (vehículo); abonado orgánico e inorgánico; labores de riego; equipos de tratamientos fitosanitarios; cosechadoras de hortícolas (tomate, pimiento, alcachofa, col, brócoli, romanesco, rábanos, coliflor, borraja, berenjena, cardo, ajo, cebolla, etc.) para congelados, en verde y para conservas; cosechadoras de maíz y alfalfa en terrenos de regadío a presión; vendimiadoras; sembradoras y plantadoras; maquinaria de carga y transporte; vehículos de acceso a las parcelas para supervisión del cultivo; vehículos de acceso para realización de labores de mantenimiento; motobombas; trabajos forestales de plantación, ahoyado y mejora y mantenimiento de cierres; trabajos de aprovechamiento forestal en la vertiente cantábrica y la comarca centro noroeste de Navarra; y trabajos de aprovechamiento forestal de hayedos; obras de infraestructuras que cuenten con un plan de autoprotección; labores de corta de hierba en la vertiente cantábrica y la comarca centro noroeste de Navarra.
Dimisión de la consejera
En el comunicado difundido ayer por UAGN, el sindicato exigió la dimisión de Amparo López por la prohibición de las actividades agrícolas y forestales, una decisión, a juicio de UAGN, tomada “sin contar con las organizaciones agrarias y cooperativas”. “Es injustificable que el departamento de Interior tire por tierra todas las negociaciones de los últimos años, y que el de Desarrollo Rural se ponga de perfil, esto es un desprecio total al sector”, denunció Félix Bariáin, presidente de UAGN.
En la misma línea, EHNE consideró que la Orden Foral suponía “una decisión totalmente arbitraria, que borra de un plumazo la labor que han venido realizando las organizaciones agrarias con la Administración a lo largo de estos dos pasados años en torno a la prevención de incendios”. “Durante ese tiempo, el trabajo dio sus frutos en la realización de un protocolo que compatibilizase las labores agrícolas y ganaderas con las condiciones atmosféricas del momento. Así, se determinó que dichas labores se regulasen a través de las denominadas meteoalertas, visualizadas en colores que van desde el verde al rojo, pasando por el amarillo y naranja, en función del riesgo existente”, explicó el sindicato, que destacó que ayer “la mayor parte de Navarra se encuentra en verde, con únicamente aviso amarillo en algunas determinadas zonas”.
Temas
Más en Sociedad
-
El Estado bate un nuevo récord de población gracias a la inmigración: 49,3 millones de habitantes
-
Activada la alerta roja sanitaria ante las altas temperaturas que se esperan en Navarra
-
7.607 personas, a la espera en Navarra de ser examinadas del carné de conducir
-
Un nuevo análisis genético predice el riesgo de obesidad adulta desde la infancia