Cuando los días se acortan y el otoño comienza a teñir Pamplona de colores cálidos, el espacio cultural CIVICAN, de Fundación Caja Navarra, se convierte de nuevo en un punto de encuentro para quienes desean aprender, compartir y disfrutar de nuevas experiencias.
El programa de cursos 2025-2026 ofrece más de 50 propuestas formativas, abiertas a todas las edades y a todos los intereses, que combinan conocimiento, creatividad y bienestar.
Un espacio cultural para todas las personas
Desde octubre y hasta junio, CIVICAN se consolida como un lugar donde la ciudadanía puede reflexionar, expresarse, debatir, escuchar y descubrir nuevas miradas. Cada curso es una oportunidad para abrir la mente, desarrollar habilidades, compartir inquietudes y conectar con otras personas en un entorno participativo y respetuoso.
CIVICAN representa la filosofía de Fundación Caja Navarra, que promueve la convivencia, la cultura compartida y el pensamiento crítico. Ya sea para aprender a cocinar, iniciarse en la filosofía, entrenar el cuerpo, descubrir el arte o escribir las primeras páginas de una novela, el centro cultural de Fundación Caja Navarra abre sus puertas con una oferta diversa y estimulante.
Seis grandes áreas temáticas
El programa se organiza en torno a seis grandes bloques:
· Pensamiento: una mirada reflexiva a la historia, la política y la filosofía. Ejemplos son Los felices años 20, La globalización y sus desafíos o El Imperio Romano. En colaboración con la Universidad de Navarra, se impartirá además el taller Cocina con ciencia. La química de la dieta mediterránea.
· Arte y creación: con una oferta de cursos que unen práctica y teoría, desde Cocina molecular y de vanguardia hasta Del impresionismo al minimalismo. También hay espacio para la infancia, con talleres como Creatividad artística (bilingüe inglés-español, para 4 a 8 años).
· Música: propuestas para descubrir la historia de la música o explorar formatos innovadores como IA generativa y producción musical y Paisajes sonoros, este último con paseos urbanos para crear un mapa sonoro de Pamplona.
· Palabra: talleres como Tu primera novela para quienes desean lanzarse a escribir, Doblaje y locución para descubrir el poder de la voz, o cursos sobre géneros literarios con participación de autoras y autores navarros.
· Acción social: actividades que abordan retos actuales como la inclusión, el envejecimiento activo, la economía personal o la sostenibilidad. Destacan Arte para la inclusión, Cómo gestionar la economía personal y Cocina de Km 0.
· Salud y bienestar: una de las líneas más exitosas, con propuestas como Pilates, Yoga, Mindfulness, Entrenamiento funcional, Técnica hipopresiva o Reordenación postural. Muchos cursos están adaptados para mayores de 60 años, como Aeróbic +60, Pilates +60 o Yoga +60.
Se puede consultar el programa completo de cursos CIVICAN en la página web de Fundación Caja Navarra: www.fundacioncajanavarra.es
Inscripciones
Para garantizar la igualdad, la inscripción a los cursos se realizará mediante sorteo. Cada persona podrá apuntarse a un máximo de tres cursos, con pago por tarjeta bancaria y devolución solo en caso de cancelación de la actividad.
Calendario de inscripciones:
· Preinscripciones: del 26 al 28 de agosto en la web www.fundacioncajanavarra.es, en CIVICAN (de 9 a 21 h) o en el teléfono 948 222 444.
· Sorteo: 1 de septiembre, con publicación en la web y notificación por correo electrónico.
· Pago de plaza: del 1 al 3 de septiembre (hasta las 12:00).
· Inscripciones directas en plazas vacantes: a partir del 10 de septiembre.
Un otoño para compartir
Más que una oferta de cursos, el programa de CIVICAN es una invitación a vivir el aprendizaje como experiencia vital y comunitaria. Un espacio donde cultura, conocimiento y bienestar se entrelazan para enriquecer la vida de las personas y fortalecer los lazos sociales. Este otoño, en Pamplona tienes una cita con la creatividad, la reflexión y el cuidado personal en el centro cultural CIVICAN, de Fundación Caja Navarra.