Navarra recibe a la delegación de niños y niñas saharauis: "Traéis cariño infinito"
La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha recibido a 30 de los 98 niños y niñas refugiados saharauis provenientes de los campamentos de Tindouf que han sido acogidos este verano por familias navarras y quienes, ha señalado, traen "cariño infinito".
Relacionadas
La acogida se produce gracias al programa Vacaciones en Paz que organizan la Asociación Navarra de Amigos del Sahara (ANAS) y la Delegación Saharaui en Navarra.
En el encuentro, que ha tenido lugar en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, han estado presentes la directora general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, Inés Jiménez; el presidente de ANAS, José Ochoa; la responsable del programa Vacaciones en Paz en Navarra, Carol García; y el delegado y el subdelegado de la República Árabe Saharaui Democrática en Navarra, Hamdi Aomar Ahmed y Mohamed Gailany.
Maeztu ha destacado que el programa Vacaciones en Paz es ya "una tradición profundamente enraizada en nuestra tierra" y ha deseado los niños y niñas que hayan disfrutado del verano: "Sois quienes dais sentido al programa y traéis cariño infinito, agradecimiento y ganas de pasarlo bien. Aquí siempre seréis bienvenidos y bienvenidas y siempre tendréis un segundo hogar".
Asimismo, la consejera ha agradecido la solidaridad de las familias acogedoras: "Sois el mejor ejemplo de que Navarra es una tierra solidaria, generosa y comprometida". En este sentido, Maeztu ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Navarra "con la defensa de los derechos humanos, con la cooperación internacional y con la solidaridad con el pueblo saharaui".
Cuatro décadas de Vacaciones en Paz
El programa Vacaciones en Paz nació hace cuatro décadas con el objetivo de ofrecer acogida temporal a menores saharauis en Navarra, así como contribuir a la mejora de las condiciones físicas, emocionales y sanitarias de los menores de forma que puedan afianzar su evolución y desarrollo en su propio entorno, y sensibilizar a la población navarra en materia de cooperación.
Para ello, decenas de niños y niñas dejan cada año las altas temperaturas del desierto durante dos meses y son acogidos por familias de toda la geografía navarra. Este año, la estancia de las y los menores tendrá una duración menor porque el vuelo de ida se retrasó quince días debido a problemas burocráticos.
Durante su visita, que se inició el 18 de julio y se prolongará hasta el próximo 29 de agosto, los menores realizan diversas actividades y disfrutan del tiempo con sus familias de acogida, acompañados de un grupo de 6 monitores y monitoras.
Navarra, a través de sus instituciones y organizaciones de la sociedad civil viene mostrando su apoyo al pueblo saharaui desde el año 1992, colaborando con ayuda humanitaria, y proyectos de desarrollo fundamentalmente en el sector de la seguridad alimentaria, la salud y la educación.
Este 2025, la Dirección General de Protección Social y Cooperación al Desarrollo ha firmado, un año más, sendos convenios con la Asociación Navarra de Amigos y Amigas de la República Árabe Saharaui Democrática (ANARASD) por un importe de 489.000 euros, y con la Asociación Navarra de Amigos del Sáhara (ANAS), por 67.500 euros.
Este apoyo también se ha mostrado también en varias visitas institucionales a los campamentos por parte de representantes del Gobierno de Navarra y otras instituciones, como el Parlamento de Navarra o la Federación Navarra de Municipios y Concejos.
Proyecto Nailah
Este año, el Ejecutivo foral, a través del Servicio de Atención Temprana de la Subdirección de Infancia, Adolescencia y Familia, ha puesto en marcha el proyecto Nailah, una iniciativa de cooperación entre el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo y el Ministerio de Asuntos Sociales de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), para la implementación del Servicio de Atención Temprana en los campos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia).
Se trata del primer proyecto de cooperación técnica directa del Gobierno de Navarra y nace con el objetivo principal de fortalecer los recursos familiares y comunitarios existentes de cara a mejorar la calidad de vida de niñas y niños con importantes retos en el desarrollo y sus familias en los campamentos. Se prevé que el proyecto, que cuenta con un presupuesto inicial de 50.000 euros, pueda beneficiar una gran cantidad de niñas y niños saharauis.
Un equipo de seis profesionales del Servicio de Atención Temprana, compuesto por fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, logopedas y psicomotricistas, viajó el pasado mes de mayo durante dos semanas a la wilaya de Auserd, en los campamentos de Tindouf, para capacitar a profesionales, empoderando a personas claves para la viabilidad del proyecto y estableciendo redes comunitarias con profesionales de otras entidades que ya vienen trabajando en esta materia en la zona.
Temas
Más en Sociedad
-
Muruzábal y Carcastillo, declaradas como zonas afectadas gravemente por emergencias climáticas
-
Vuelve el timo de la matrícula universitaria, ojo si te piden una transferencia bancaria inesperada
-
Seis cátedras de cuatro centros universitarios navarros reciben financiación
-
Educación organiza el transporte escolar para el curso 25/26: 272 rutas de autobús ya adjudicadas y 114 de taxi